
¿A dónde seguirá subiendo eur/usd? ¿A qué nivel llegará? ¿Qué hacen las acciones y los bonos cuando el dólar está débil? ¿El dólar mantendrá su status de moneda dominante en el mundo?
Aquí mis libros


¿Seguirá siendo el dólar la moneda dominante en el mundo?
El dólar ha sido la moneda dominante en el mundo desde la Segunda Guerra Mundial y ha tenido el carácter de activo refugio para los inversores en tiempos convulsos donde predominan las crisis y las recesiones económicas. El dominio del dólar ha aportado considerables beneficios económicos y geopolíticos a Estados Unidos. Sin embargo, a lo largo de los años ha existido el run run acerca de si el billete verde podría perder su ventaja.
Para los consumidores estadounidenses, el efecto del dominio del dólar en el tipo de cambio ha facilitado la compra de productos extranjeros a un coste más bajo. También el status del dólar ha dado a Estados Unidos una valiosa herramienta de política exterior, ya que ha aplicado repetidamente sanciones financieras basadas en el dólar contra países como Irán, Rusia y Siria.
Este año, el 57% de las reservas de los bancos centrales de todo el mundo se mantienen en activos denominados en dólares, frente al 71% del año 1999. Con respecto al comercio internacional, el 54% de las exportaciones mundiales se facturan y liquidan en dólares y participa en el 88% de todas las operaciones de divisas. El euro ocupa el segundo lugar, el 20% de las reservas internacionales se mantienen en activos denominados en euros y el 30% de las exportaciones se facturan en euros, formando parte en el 31% de las transacciones de divisas.
La decisión de Trump de incrementar intensamente los aranceles a las importaciones generó incertidumbre y perjudicó al dólar. No es algo habitual, de hecho si miramos desde 1990 a 2025, los incrementos de incertidumbre tienen un impacto significativo en el índice dólar (DXY), el cual se fortalece y sube debido al carácter refugio de esta moneda.
Pero ha habido dos momentos relativamente recientes en los que el dólar cayó:
- A principios de 2017 con el primer mandato de Trump.
- En el cuatrimestre más reciente.
Sea como fuere, el dólar seguirá siendo la moneda dominante a nivel mundial aunque no con tanta diferencia frente al resto. La realidad es que a día de hoy no hay otra moneda en condiciones de asumir rápidamente el papel dominante del billete verde.
¿A qué nivel subirá eur/usd?
El euro sigue fuerte frente al dólar. Los inversores sopesaron las perspectivas políticas cada vez más divergentes del Banco Central Europeo y la Reserva Federal de Estados Unidos. Los comentarios recientes de los funcionarios del BCE han fortalecido las expectativas de que la entidad podría hacer una pausa pronto en su ciclo de flexibilización, adoptando un enfoque de esperar y ver para evaluar el impacto económico de los nuevos aranceles estadounidenses. Por el contrario, los datos de inflación de EE.UU más débiles de lo esperado pesaron sobre el dólar, alimentando las especulaciones de que la Reserva Federal podría comenzar a recortar las tasas en septiembre.
El 14 de marzo el eur/usd estaba en 1,0852 y expliqué por qué subiría a un primer objetivo en 1,11-1,12 e incluso un segundo objetivo en 1,14-1,15. Pues bien, alcanzó ambos objetivos el 21 de abril. Una fuerte subida en solo un mes. Las razones expuestas eran:
¿Ya no subirá más? Sí que lo hará, hay nuevas razones que pueden llevar a eur/usd a subir a 1,17-1,18.
En mi membresía, a parte de muchos vídeos para aprender a invertir desde cero, vamos viendo mercados que pueden ser interesantes para invertir, baratos y con potencial, en unos casos a corto plazo y en otros a medio-largo plazo y por qué.
¿Qué hacen los mercados cuando cae el dólar?
Si miramos los últimos 40 años, hay una serie de correlaciones entre el devenir del dólar y otros activos:
En el mercado de bonos, cuando el dólar cae un mes, en promedio los fondos de bonos han subido un 0,71%.
Cuando el dólar se ha debilitado, la mayoría de las posiciones en renta variable han tenido un buen comportamiento. Por ejemplo, cuando el dólar ha caído en un mes, las acciones de gran capitalización de EE. UU han subido un 1,65% en promedio. En cuanto a qué acciones se comportan mejor cuando el dólar pierde valor, la ganadora es la renta variable internacional (empresas extranjeras), de hecho con caída del dólar un mes, las acciones internacionales han subido un 2,57% en promedio.
* Importante: el único servicio que ofrezco es una membresía (la parte privada del blog donde aporto contenido). Desconfíe si alguien le ofrece algo en mi nombre, porque no soy yo, es suplantación de identidad.