Hay 2 cosas importantes a favor de la Bolsa ahora mismo que conviene conocer. Las explico a continuación de manera sencilla para que todo el mundo pueda entenderlo.

Aquí mis libros

La verdad detrás del alto el fuego entre Irán y EE.UU

El ataque militar de Estados Unidos en tres lugares clave de Irán avivó los temores a un recrudecimiento del problema. Pero ha habido un hecho que mostró que la cosa no iría a más: la respuesta de Irán atacando bases militares de EE.UU en otros países cercanos fue telegrafiada. Es decir, Irán avisó con antelación diciendo cuándo y dónde, dando tiempo a que el personal militar abandonase la base y nadie resultase ni muerto ni herido.

Es decir, Irán quería salvar su honor frente a sus ciudadanos, pero sabiendo que no debía enfadar a Trump, ya que una sola baja implicaría una represalia  fuerte. Previamente, Trump hizo lo mismo al bombardear zonas concretas y se aseguró de que tampoco hubiese bajas.

Por tanto, Trump e Irán querían quedar bien con sus seguidores sin hacer daño al contrario, y de esta manera cada uno se podía poner una «medalla» y sentarse a negociar un alto el fuego. Además, Rusia no ayuda a Irán y China tampoco porque quiere mantener el acuerdo alcanzado con Trump.

¿Y el cierre del Estrecho de Ormuz que implicaría ver el petróleo subir a 100-120 dólares y la inflación crecer impidiendo a los Bancos Centrales seguir bajando tipos de interés e incluso subirlos? De nuevo una amenaza basada solo en palabras, ya que Irán saldría también perdiendo, puesto que no podría vender su petróleo a China y la India, perdiendo una fuente importante de ingresos, además de que el gigante asiático intervendría para no quedarse sin crudo.

¿Entonces está todo resuelto? No, porque la desinformación cotiza al alza en ambos bandos y nos llega lo que quieren que llegue, de manera que nunca se sabe si es cierto o no. Por ejemplo, Israel acaba de decir que Irán violó el alto el fuego y promete una respuesta contundente, ya que detectó misiles iraníes poco después de acordarse el alto el fuego. En cambio, los medios iraníes negaron haber disparado un misil hacia Israel.

Problemas en Oriente Medio históricamente no preocupan a la Bolsa

Ahora es fácil porque se ha alcanzado un alto el fuego, pero cuando estábamos inmersos en el conflicto geopolítico muchos inversores temían un derrumbe de los mercados. Pero una cosa son recortes, que entra dentro de lo normal, y otra muy diferente un hundimiento de la renta variable.

Hay dos hechos a favor de la Bolsa:

1º La historia nos muestra que salvo en el caso de 1973 en el que las Bolsas cayeron un -17% en varias semanas, las correcciones por problemas en Oriente Medio suelen recuperarse en poco tiempo. Desde 1939, se han producido 32 sucesos geopolíticos similares al actual y el resultado ha sido de una caída del -6% en el S&P 500 hasta que toca suelo, para después recuperar rápidamente el terreno perdido. De hecho, el suelo se produce  de media en los 16 días laborales posteriores al inicio del conflicto, mientras que apenas tarda otros 17 días en recuperarse.

2º Hay que tener presente que el S&P 500 lleva semanas cerca de un nuevo máximo histórico, pero no ha logrado superar el cierre del 19 de febrero. Matt Cerminaro analizó cada vez que el S&P 500 ha vuelto a alcanzar nuevos máximos tras una caída del 20% y descubrió que, de promedio, el índice tarda más de tres meses en alcanzar un nuevo máximo histórico una vez que se encuentra a menos de un 5% . En el caso actual, el S&P 500 solo se ha mantenido a menos del 5% de su máximo histórico desde el 12 de mayo.

Bien, hemos visto que históricamente hechos graves en Oriente Medio producen caídas de la Bolsa y que tardan poco en recuperarse. Pero prácticamente sucede lo mismo cuando se trata de eventos importantes que no tengan nada que ver con Oriente medio. La rentabilidad promedio del mercado bursátil tras importantes riesgos geopolíticos globales suele volverse positiva al cabo de tan solo un mes. Sin embargo, esto puede depender de las características del conflicto y de sus diversos impactos en las clases de activos, sectores y países.

En mi membresía, a parte de muchos vídeos para aprender a invertir desde cero, vamos viendo mercados que pueden ser interesantes para invertir, baratos y con potencial, en unos casos a corto plazo y en otros a medio-largo plazo y por qué.

Píldoras

🔎 Michelle Bowman (FED) comentó que apoyaría un recorte de los tipos de interés tan pronto como en julio si las presiones inflacionarias continúan disminuyendo o si se intensifican las señales de debilidad del mercado laboral. El gobernador de la Fed, Christopher Waller, también sugiere un recorte en julio si los datos de inflación siguen mejorando.

🔎 Las acciones israelíes, que cotizan de domingo a jueves, han registrado ganancias. El índice TA-125, subió durante cinco sesiones consecutivas la semana pasada. Los inversores locales han aprendido que la guerra rara vez desvía la economía de su curso por mucho tiempo. Para ellos, las ventas suelen ser oportunidades de compra. Entre los ataques sorpresa de Hamas que provocaron el inicio de la guerra de Gaza hace casi dos años y el ataque de Israel contra Irán el 12 de junio, el rendimiento del índice incluidos los dividendos, fue del 46%, en comparación con una ganancia del 40% del S&P 500. También ha subido un 8% desde que comenzó la guerra entre Israel e Irán, en comparación con un pequeño descenso para el S&P 500. Y no se trata solo de la renta variable: el shekel se ha fortalecido frente al dólar y el euro.

Suscríbase (gratis) para recibir en su correo mi newsletter de mercados financieros con los artículos que escribo en el blog. Información valiosa que le ayudará en sus decisiones de inversión

* Importante: el único servicio que ofrezco es una membresía (la parte privada del blog donde aporto contenido). Desconfíe si alguien le ofrece algo en mi nombre, porque no soy yo, es suplantación de identidad.