Sí, en breve podrá invertir en acciones estadounidenses las 24 horas, aunque algunos brokers ya lo permiten en algunas. Pero ojo a las dudas que surgen, las respondo.

Aquí  mis 2 libros

Se avecina una innovación en Wall Street y el comercio de 24 horas es inevitable. Eso no significa que todos estén contentos, por supuesto.

Vamos por partes. Hay activos que cotizan prácticamente las 24 horas, como por ejemplo las criptomonedas y los futuros. Los inversores pueden operar en el horario que mejor les convenga, eso sí, siendo conscientes de que la volatilidad y la liquidez no es la misma, depende de cada franja horaria, pero aun así, si lo desean, pueden operar.

En cambio, para operar con acciones existe un horario muy definido, y fuera de él no se puede invertir, al menos en la mayoría de brokers. Es por ello que desde hace años, los inversores estaban pidiendo que ellos también gozasen de un horario más amplio que no se limitase de 9:30 a.m. a 4 p.m (horario de la Bolsa estadounidense).

Es verdad que desde hace tiempo, algunos brokers sí permiten invertir en acciones fuera de ese horario, por ejemplo se puede desde las 4 a.m y enlazando con la apertura regular de la siguiente sesión. ¿Quiénes? Pues por ejemplo Robinhood Markets, Interactive Brokers, Firsttrade y Charles Schwab ya ofrecen la posibilidad de invertir en determinadas acciones las 24 horas,  cinco días a la semana.

Pero llegan cambios importantes. Tanto la Bolsa de Valores de Nueva York, como el Nasdaq y la Bolsa de Valores de Londres están sopesando extender el horario de operaciones en acciones de lunes a viernes hasta bien entrada la noche.

Esto abre algunos interrogantes que son decisivos. Por ejemplo:

¿Necesitarán los brokers y las gestoras de fondos contratar más personal para cubrir ese nuevo horario? Seguramente.

¿Y quién pagará la «fiesta»? Es decir, ¿Quién asumirá esos nuevos gastos? No seamos ingenuos. Lo pagará cada empresa pero al final terminarán repercutiéndolo en los inversores vía comisiones. Además, las operaciones nocturnas requerirán personal adicional también en reguladores y proveedores de servicios externo.

¿La liquidez nocturna perjudicará a los inversores minoristas? No tiene por qué. Lo primero es saber que, en condiciones normales, salvo que por la noche suceda un hecho relevante, no debiera de haber un excesivo volumen, de forma que la liquidez se reduciría. Si el inversor lo sabe, podrá decidir si invierte o no en horario nocturno.

¿Qué sucede si un banco colapsa por ejemplo a las 3 a.m.? Esta pregunta es curiosa. Supongo que se refiere a bancos importantes de otro país y con otro horario y que podría implicar un efecto bola de nieve y afectar al sector bancario mundial. Pues nada, lo que pasaría es que las acciones de bancos estadounidenses caerían con fuerza por la noche, y cuando abriese la siguiente sesión, en horario «normal», seguirían cayendo con las ventas de los nuevos inversores que se incorporan, pero menos de lo habitual en esos casos, ya que parte de ellos ya vendieron en horario nocturno.

¿Quiénes salen realmente favorecidos con la ampliación del horario?

  • Brokers, ya que seguramente, en el cómputo de cada mes, verían como sus clientes realizan un mayor número de operaciones que suponen más comisiones.
  • Inversores intradía que, por sus circunstancias personales o laborales, no pueden operar en el horario «normal», y aprovechan la noche.
  • El incremento de las operaciones durante 24 horas también podría favorecer las operaciones computarizadas de alta velocidad.

¿Cómo sería el mercado nocturno? Pues en líneas generales, tendría un menor volumen, menor liquidez, spreads u horquillas más amplios y mayor facilidad para que una «mano fuerte» maneje el mercado.

En mi membresía vamos viendo mercados que pueden ser interesantes para invertir, baratos y con potencial, en unos casos a corto plazo y en otros a medio-largo plazo y por qué. Apúntese para tener información de calidad y saber en qué invertir.

Suscríbase (gratis) para recibir cómodamente en su correo los artículos que escribo en el blog. Información valiosa que le ayudará en sus decisiones de inversión

* Importante: el único servicio que ofrezco es una membresía (la parte privada del blog donde aporto contenido). Desconfíe si alguien le ofrece algo en mi nombre, porque no soy yo, es suplantación de identidad.