
¿Volará Coreweave en Bolsa? Las 3 acciones favoritas de Bill Gates y Nancy Pelosi vende acciones de Apple. Tres cuestiones interesantes que comento a continuación.
Aquí mis 2 libros


Contenido:
✅ Preocupan las fuertes inversiones y gastos en IA
✅ ¿Explotarán las acciones de Coreweave?
✅ Las 3 acciones preferidas de Bill Gates y Nancy Pelosi vende Apple
✅ Leyendo
Preocupan las fuertes inversiones y gastos en IA
El pasado jueves , la Bolsa estadounidense sufrió debido a las preocupaciones acerca de si el fuerte gasto en inteligencia artificial dará sus frutos. Y es que la IA es un elemento clave para comprender la inercia alcista de los mercados, ya que las acciones que tienen más peso en el S&P 500 están relacionadas, directamente o indirectamente con este sector.
Esto implica que cualquier nuevo dato o comentario en lo referente al gasto e inversión necesaria para desarrollar esta tecnología, provoca fuertes movimientos en los mercados, bien al alza o a la baja.
La cuestión es que las compañías tecnológicas más fuertes están apostando por un futuro de IA impulsado por gigantescos centros de datos llenos de servidores. Y esto cuesta dinero, mucho dinero. Por ejemplo, Alphabet, Meta y Microsoft acumularon entre los tres unos 112.425 millones de dólares a infraestructura para inteligencia artificial el trimestre pasado, es decir, un 89% más que el año anterior.
Pese al fuerte incremento de las inversiones, las Big Tech creen que no es suficiente.
No estamos ante una burbuja de la IA, pero hay que ser conscientes que, al igual que le sucedió al oro, tras subir el sector con muchísima fuerza, cuando vengan correcciones serán también intensas.
Tenga en cuenta que la composición de los índices ha cambiado. Antes, si escuchábamos que la Bolsa estaba subiendo, podíamos pensar que eran la mayoría de acciones. Hoy en día no tiene por qué ser así, ya que las 7 Magníficas representan un tercio del peso del S&P 500.
Esto significa que si vemos que el S&P 500 sube, es gracias a ese selecto grupo de siete acciones, pero si tenemos en cartera algunas de las 493 restantes, igual no hemos ganado. El pasado martes asistimos a este hecho de forma intensa. Según Liz Ann Sonders, de Charles Schwab, con datos que se remontan a 1990, nunca antes habían subido tan pocas acciones en un día en que el S&P 500 registró ganancias. Hubo 294 acciones más a la baja que las que subieron.
¿Explotará las acciones de Coreweave?
En Wall Street esperan que las acciones de Coreweave se multipliquen por tres en los próximos dos ejercicios. Y es que se prevé que la demanda mundial de capacidad de centros de datos aumentará 2,7 veces, de 82 gigavatios este año a 219 gigavatios en el 2030.
La compañía se ha centrado en diversificar sus fuentes de ingresos y amplió su acuerdo con OpenAI en casi 6.500 millones de dólares.
Puntos fuertes:
- Posicionamiento en un mercado de gran crecimiento impulsado por el auge de la inteligencia artificial y la computación avanzada.
- Contratos importantes y clientes de peso. Su principal cliente es Microsoft. También ha firmado contratos importantes (por ejemplo con OpenAI) que apuntan a ingresos futuros significativos.
Puntos débiles:
- Concentración de clientes. La empresa depende en gran medida de pocos clientes /en torno al 77 % de sus ingresos provienen de los dos mayores clientes).
- CoreWeave ha declarado inversiones masivas en data centers, GPUs, red, etc, lo cual implica gastos muy elevados.
- Compite con grandes proveedores de cloud como Amazon Web Services, Google LLC Cloud, Microsoft Azure, que tienen escala, recursos y pueden ofrecer soluciones integradas.
Invertir en CoreWeave puede tener elevado potencial, dado que está en un nicho de alto crecimiento (infraestructura para IA) y tiene contratos relevantes. Pero también es altamente arriesgado, por las razones antes expuestas (concentración de clientes, deuda, dependencia de tecnología, competencia).
Es una inversión basada en que el crecimiento de la IA seguirá con fuerza al alza y que CoreWeave continuará ganando clientes clave sin que la competencia o los costes se coman su ventaja. Pero no es una elección tranquila ni asegurada.
Las 3 acciones preferidas de Bill Gates y Nancy Pelosi vende Apple
El multimillonario Bill Gates tiene el 67% de la cartera de 49.000 millones de dólares de su fundación invertida en solo 3 acciones.
- Microsoft (28,6%) siguió siendo su mayor participación al final del trimestre.
- Berkshire Hathaway (24,1%).
- WM (14,1%).
Por otro lado, la ex presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi ha realizado recientemente una venta de acciones. Sus operaciones son muy seguidas porque, por ejemplo, si se hubiese replicado su cartera desde el año 2014, se habría obtenido una rentabilidad del 700% frente al 215% del S&P 500.
Hace unos días, el 22 de octubre, vendió 250.000 dólares en acciones de Apple. Esta fue su primera operación desde el pasado mes de junio.
La anterior operación fue la compra de acciones de Broadcom por valor de más de un millón de dólares el 20 de junio. También el 20 de junio vendió acciones de Matthews.
Leyendo
🔎 Los chiringuitos TSQ Investment y Hellobit siguen operando pese a los avisos de la CNMV. Los inversores reciben las señales de trading en criptomonedas y opciones binarias. La comisión es de entre el 45% y el 50% por cada operación (Cinco Días)
🔎 Carglass saldrá a Bolsa y está valorada en 30.000 millones de euros. Sería el mayor debut bursátil en Europa desde 2022 y podría llevarse a cabo el próximo año si el mercado lo permite (Expansión)
🔎 Los retrasos en los vuelos en EE.UU se están acumulando debido a la falta de personal por el cierre del Gobierno. El domingo hubo 4,100 retrasos y el sábado 4.500 (Barrons)
🔎 Las principales empresas tecnológicas ya han invertido cientos de miles de millones de dólares en sus esfuerzos de IA, pero esa factura aumentará el próximo año. La semana pasada, Meta, Alphabet, Microsoft y Amazon dijeron que aumentarán el gasto en 2026. La preocupación es que no está claro cómo y cuándo toda esa inversión comenzará a dar sus frutos (WSJ)
🔎 El recuento de «empresas zombis» en EE. UU que no ganan lo suficiente para cubrir sus gastos es el más alto desde principios de 2022. La razón principal es que las empresas que se atiborraron de deuda a tasas de interés cercanas a cero en la era de la pandemia se han visto afectadas desde entonces por los aranceles y los mayores costes de financiación (Yahoo Finance)
🔎 Altos ejecutivos de Wall Street (Capital Group, Goldman Sachs, Morgan Stanley) ha comenzado a advertir a los inversores sobre la posibilidad de una corrección significativa en las bolsas, tras un prolongado rally que ha llevado las valoraciones a niveles históricamente elevados (El Economista)
En mi membresía vamos viendo mercados que pueden ser interesantes para invertir, baratos y con potencial, en unos casos a corto plazo y en otros a medio-largo plazo y por qué. Apúntese para tener información de calidad y saber en qué invertir.
* Importante: el único servicio que ofrezco es una membresía (la parte privada del blog donde aporto contenido). Desconfíe si alguien le ofrece algo en mi nombre, porque no soy yo, es suplantación de identidad.