La gran pregunta es si existe una burbuja con la inteligencia artificial. Lo explico. También veremos por qué cae Bitcoin y ojo a los productos que llegan a Europa.

Aquí  mis 2 libros

Contenido:

Razones por las que cae Bitcoin

Cuidado, llegan a Europa ETFs apalancados sobre Bitcoin

¿Existe una burbuja con la inteligencia artificial?

Leyendo

Razones por las que cae Bitcoin

El Bitcoin está cayendo un 35% desde su máximo de octubre, eliminando más de 1,2 billones de dólares en capitalización bursátil. Está entrando en un terreno peligroso  y las ventas impulsadas por opciones están aumentando la volatilidad.

La criptomoneda más grande cayó hasta un 7,6% el viernes, profundizando una venta que ha eliminado casi el 25% de su valor este mes, el peor desde el crack cripto de 2022.

La correlación a corto plazo entre Bitcoin y el Nasdaq 100 alcanzó un récord a principios de este mes, incluso el S&P 500 mostró una sincronía inusual con los activos digitales.

La presión bajista del Bitcoin se ha fortalecido por la rebaja de las expectativas de los inversores de que la Reserva Federal no recorte los tipos de interés en diciembre, lo que ha originado una rotación de los activos de riesgo y salidas de varios grandes fondos cotizados que habían sido una fuente constante de demanda a principios de año.

Además hay otro factor: muchos inversores compraron Bitcoin  en torno a los 90.000 dólares y puede que duden en seguir comprando mientras sus inversiones están en rojo, especialmente si se enfrentan a margin call por parte de sus brokers que les exigirían más dinero para mantener las compras. Esto puede llevar a la venta forzada, lo que ejercería  una presión negativa adicional sobre el precio del activo.

Cuidado, llegan a Europa ETFs apalancados sobre Bitcoin

En unos días se lanzarán los primeros fondos de bitcoin con apalancamiento de 3 veces en Europa. El momento no podría ser peor, es evidente.

Con estos nuevos productos, los inversores podrán invertir en la mayor criptomoneda de forma apalancada x3. Esto significa que si la criptomoneda sube un 10%, el fondo debería ganar el triple, un 30%. Y viceversa, si cae un 6% los fondos deberían perder el 18%. Por tanto, solo hace falta un 33% en la dirección equivocada para que alguien que opera con un ETF triple apalancado pierda todo su dinero invertido.

Algunos inversores en Europa aprendieron esta lección el mes pasado. El 6 de octubre, el ETF GraniteShares 3x Short de AMD Daily fue cancelado por su emisor tras subir las acciones de AMD más de un 33% intradía. Este producto era un fondo inverso, de manera que se gana cuando el precio del activo subyacente baja. Claro, la subida de un 33% de las acciones de AMD implicó una pérdida del 99%.

Aunque los ETFs de bitcoin con triple apalancamiento serían los primeros en el Europa, los inversores en Estados Unidos ya tienen acceso a ETFs con doble apalancamiento como el 2x Bitcoin Strategy ETF BITX, ProShares Ultra Bitcoin ETF BITU y el T-Rex 2X Long Bitcoin Daily Target ETF BTCL. Todos ellos han perdido más del 20% esta semana.

De todas formas, esto no es matemático e incluso en los últimos tiempos han surgido quejas entre inversores por productos muy similares con otros activos, en los que las ganancias eran menores de las que debían ser, y las pérdidas mayores.

Estos productos financieros apalancados están pensados para mantenerse por periodos cortos y destinados a traders experimentados y con perfil muy agresivo.

¿Estamos ante una burbuja con la IA?

El Nasdaq Composite ha caído un -8% desde sus máximos de octubre, mientras los inversores se preocupan por las valoraciones elevadas de las acciones de inteligencia artificial, la política monetaria de la Reserva Federal y la economía.

Pero no es la primera vez que el Nasdaq experimenta fuertes caídas durante este periodo de tres años de ganancias impulsadas por la IA.

Desde el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, el Nasdaq ha caído al menos un -8% en cuatro ocasiones incluyendo ésta última. Tras las tres caídas anteriores, el Nasdaq volvió a sus máximos históricos bastante rápido.

  • Febrero de 2023 a marzo de 2023 (-9%)
  • Enero 2025 a marzo 2025 (-13%)
  • Abril 2025 a abril 2025 (-14%)
  • Octubre de 2025 a noviembre de 2025 (-8%)

Lo que sucede en esta ocasión es que los inversores están cuestionado cada vez más el tamaño de las inversiones en infraestructuras de grandes empresas tecnológicas y start-ups de IA.

Es decir, las empresas están invirtiendo enormes cantidades de dinero en infraestructura para inteligencia artificial sin saber cuándo ni cómo será de rentable. Y claro, esta incertidumbre, añadido a que las acciones cotizan caras, hace que sean precavidos.

De momento, las grandes empresas tecnológicas han incrementado repetidamente sus previsiones de capital este año porque están viendo una fuerte demanda. Por ejemplo, el mes pasado, la directora financiera de Microsoft dijo que la demanda de IA sigue siendo significativamente superior a la capacidad.

¿Está el sector de la IA en una burbuja? Una burbuja financiera es una situación en la que el precio de un activo sube de forma rápida y muy fuerte, alejándose de su valor real o fundamental. Esta subida suele estar impulsada por la euforia, la especulación y la “moda”, más que por fundamentos económicos sólidos.

Sus elementos son:

  • Aumento rápido y desproporcionado de precios que suben mucho más de lo que justificarían las ganancias, ventas o perspectivas reales de las empresas.
  • Comportamiento especulativo. Los inversores compran no por el valor del activo, sino porque esperan venderlo más caro.
  • Exceso de confianza o euforia. Se instala la idea de que los precios seguirán subiendo.
  • Alto volumen de operaciones. Cada vez más gente participa (inversores profesionales, principiantes, y personas sin experiencia que se sienten atraídas por las ganancias rápidas).
  • Desconexión entre valor real y valor de mercado. Los precios se separan de los fundamentos (beneficios, ventas, crecimiento real).

Como puede ver, varios de estos elementos o características son reales y vigentes. El mercado tiene valoraciones demasiado elevadas, una alta especulación, apalancamiento excesivo y concentración extrema en las grandes tecnológicas.

En los últimos 2-3 años, gran parte de las ganancias del mercado vienen de las expectativas en la IA (las 8 mayores empresas del S&P 500 que están relacionadas con la IA representan el 37% del índice, en la burbuja de las puntocom las 10 mayores suponían el 27%), y el mercado en general está caro como bien indican ratios como el PER, el PER de Shiller, el indicador de Warren Buffett.

El principal argumento que se esgrima a favor de la IA es que ya es una realidad y que en el futuro cambiará radicalmente nuestras vidas, desde el ámbito laboral, pasando por el privado, social y familiar. No lo dudo, es cierto, pero como bien dice Rational Techne, la tecnología transforma pero las burbujas siempre estallan.

Precaución, estimado inversor.

Leyendo

🔎 Esta empresa de agua de coco tiene margen de crecimiento. Lo mismo ocurre con sus acciones.Vita Coco ha superado significativamente a las acciones de Coca Cola desde que salieron a bolsa en 2021 y reorientó con éxito su cadena de suministro para minimizar el impacto de los aranceles. Su principal catalizador del crecimiento es la expansión internacional (Barrons)

🔎 El mítico equipo de fútbol italiano, la Juventus de Turín, se hundió un 5% en la Bolsa de Milán tras su ampliación de capital. Sus principales accionistas son Exor y Tether Investments (Bolsamanía)

🔎 El vicepresidente de JPMorgan Chase, Daniel Pinto, advirtió sobre una posible “corrección” en inteligencia artificial y dijo que cualquier descenso tendría repercusiones en todo el mercado bursátil. Dijo que, para justificar las valoraciones actuales, se está considerando un nivel de productividad que puede no ocurrir tan rápido como el mercado está valorando ahora (Bloomberg)

🔎 La empresa de Elon Musk, xAI, está en negociaciones avanzadas para captar 15.000 millones de dólares en nueva financiación. Está invirtiendo grandes sumas de dinero a un ritmo vertiginoso en el entrenamiento de su chatbot. Y es que las empresas están sentando las bases para un gasto de billones de dólares en los próximos años, dejándolas en un estado casi constante de recaudación de fondos. (WSJ)

🔎 No confíe ciegamente en lo que le dice la IA, comenta Sundar Pichai, de Google. Dijo que los modelos de IA son «propensos a errores» y animó a la gente a utilizarlos junto con otras herramientas. El lanzamiento por parte de Google de Resumenes  de IA estuvo marcado por críticas y burlas por algunas respuestas erráticas e inexactas (BBC)

🔎 Los grupos de defensa europeos estudian salir a Bolsa para aprovechar el repunte del mercado. El índice Stoxx Europe del sector de defensa y aeroespacial ha multiplicado su valor por más del triple desde 2022, y más de la mitad de esa subida se ha producido este año. La empresa británica de ingeniería metalúrgica Doncasters Group, el fabricante franco-alemán de tanques KNDS y la compañía checa de defensa Czechoslovak  (CSG) figuran entre los grupos que estudian salir a Bolsa (Expansión)

🔎 Según Goldman Sachs, China añadió aproximadamente 15 toneladas de oro a sus reservas de divisas en septiembre, a medida que los bancos centrales aceleraban sus compras de lingotes tras la pausa estacional del verano. China dijo que solo compró 1,24 toneladas de oro durante el mes (Bloomberg)

🔎 El petróleo cayó mientras los operadores evaluaban la posibilidad de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia que añadiría oferta a un mercado saturado que ya se enfrenta a un gran superávit el próximo año. Trump dio a Ucrania de plazo para aceptarlo hasta el jueves (Bloomberg)

En mi membresía vamos viendo mercados que pueden ser interesantes para invertir, baratos y con potencial, en unos casos a corto plazo y en otros a medio-largo plazo y por qué. Apúntese para tener información de calidad y saber en qué invertir

Suscríbase (gratis) para recibir cómodamente en su correo mi newsletter. Información valiosa que le ayudará en sus decisiones de inversión

* Importante: el único servicio que ofrezco es una membresía (la parte privada del blog donde aporto contenido). Desconfíe si alguien le ofrece algo en mi nombre, porque no soy yo, es suplantación de identidad.