
Atento a estas acciones de Defensa, porque todavía tienen potencial al alza. Además, ha habido novedades en el sector que deberían de seguir impulsándolo.
Aquí mis libros


En los últimos días en los pasillos de Wall Street no deja de escucharse un sector, el de compañías relacionadas con la fabricación de misiles.
Sé que es un tema delicado, porque hay personas que no les gusta que haya empresas que ganen dinero a costa de armas y guerras, pero lamentablemente el mundo está así constituido y mi trabajo es informar de todo, incluido sectores que susciten debates y desavenencias.
Los fabricantes de misiles podrían obtener mayores ganancia de las previstas gracias al proyecto de escudo antimisiles Golden Dome for America de la administración Trump. De hecho, el Presidente requirió un aumento de las defensas aéreas y espaciales para proteger al país contra los misiles balísticos y las nuevas amenazas, como por ejemplo las armas hipersónicas que pueden volar hasta más de cinco veces la velocidad del sonido.
Es significativo que varias compañías importantes del sector armamentístico están recibiendo un incremento de nuevos pedidos y la demanda está aumentando con fuerza, sobre todo de antimisiles Patriot, interceptores Thaad y misiles Sidewinde.
Por ejemplo:
- La empresa Lockheed Martin dijo que tuvo un incremento del 11% en las ventas del segundo trimestre en su su división de misiles. El Ejército estadounidense le pidió que cuadruplicara la producción de sus misiles PAC-3 para las baterías Patriot.
- Los ingresos también subieron en la división Raytheon de RTX un 8% gracias al auge de las ventas. Los pedidos se incrementaron por los contratos de la Marina para nuevos proyectiles SM-3 disparados desde barcos.
- Northrop Grumman comenta que espera producir 25.000 motores de cohetes al año frente a las 13.000 unidades actuales.
- Kongsberg asistió a un incremento de los volúmenes de entrega de misiles. La cartera de pedidos se sitúa ahora en 8.400 millones de dólares.
Además, el sector seguirá beneficiándose del aumento en gasto en Defensa por parte de los gobiernos. La llegada de Trump pone de manifiesto que Europa tiene que rascarse el bolsillo. Tras la cumbre de la OTAN, los países europeos han de invertir el 5% del PIB. Alemania se compromete a alcanzar los objetivos en 2029, Francia lo aumentará hasta el 3,0%-3,5% para 2030 y Reino Unido e Italia esperan alcanzar el objetivo en 2035.
Para filtrar un poco, me ha parecido interesante exponer a continuación una serie de acciones europeas que tienen dos cosas en común: pertenecen al sector Defensa y tienen aun recorrido atendiendo al precio objetivo que les da el consenso del mercado (no se trata de recomendaciones de compra, sino información con la que cada persona luego puede hacer lo que estime conveniente):
* Leonardo (Italia): anteriormente Leonardo-Finmeccanica y originalmente Finmeccanica, es un grupo industrial italiano, especializado en el ámbito aeroespacial. Con sus oficinas centrales situadas en la ciudad de Roma, desarrolla sus actividades principalmente en los sectores de la Aeronáutica, Helicópteros, Espacio, Electrónica de Defensa, Sistemas de Defensa y Seguridad.
Continúa expandiendo su cartera a través de alianzas con diversas compañías del sector. Como por ejemplo la alemana Rheinmetall para el desarrollo y la producción de vehículos militares de combate en Europa, o la alianza con Baykar para desarrollar sistemas aéreos no tripulados.
Cotiza un 10% por debajo de su valor por fundamentales. El consenso del mercado le da precio objetivo en 53,45 euros.
* Dassault Aviation (Francia): es un fabricante de aeronaves civiles y militares francés. Fue fundada como Société des Avions Marcel Bloch o «MB». Tras la Segunda Guerra Mundial, cambió su nombre por Marcel Dassault, y el nombre de la empresa pasó a ser Avions Marcel Dassault en 1947.
La división militar se encarga del diseño y producción del caza Rafale. La división civil está centrada en jets comerciales como el Falcon.
Cotiza un 8% por debajo de su valor por fundamentales. El consenso del mercado le otorga precio objetivo promedio en 324 euros.
* Indra (España): es una empresa multinacional española que ofrece servicios sobre transporte, defensa, energía, telecomunicaciones. La compañía se constituyó por la fusión llevada a cabo en 1992 entre la compañía privada Ceselsa y el grupo público Inisel.
El modelo de negocio se centra en Defensa desarrollando sistemas de mando y control, defensa aérea y radares. También participa en programas como en el Eurofighter o FCAS (cazas europeos).
Cotiza un 17% por debajo de su valor por fundamentales. El consenso del mercado le otorga precio objetivo promedio en 40,75 euros.
* Rheinmetall (Alemania): es una empresa armamentística de Alemania, el mayor fabricante de armas del país y líder del sector defensa en Alemania y Europa. Tuvo mucho prestigio antes y durante la Segunda Guerra Mundial y suyos son algunos de los modelos más famosos del ejército germano en esa época
Se centra en vehículos terrestres fabricando blindados como el KF51 o el Lynx, munición para sistemas de armas terrestres, aéreos y navales.
El consenso del mercado le otorga precio objetivo promedio en 2.095 euros.
* Hensoldt (Alemania): es una corporación multinacional con sede en Alemania, especializada en tecnologías de sensores para misiones de protección y vigilancia en los sectores de defensa, seguridad y aeroespacial. La sede se encuentra en cerca de Múnich.
La compañía se centra en sensores y sistemas para detectar, rastrear y apuntar objetivos. Su principal cliente son las fuerzas armadas y Gobiernos, principalmente en Europa.
El consenso del mercado le otorga precio objetivo promedio en 94,82 euros.
* Thales (Francia): es una compañía francesa de electrónica dedicada al desarrollo de sistemas de información y servicios para los mercados aeroespacial, de defensa y seguridad. Su sede se encuentra en las afueras de París). La compañía antes se llamaba Thomson-CSF y cambió su nombre a Thales en diciembre de 2000 poco después de adquirir la empresa Racal Electronics plc, un grupo de electrónica de defensa británico.
Tiene presencia global operando en más de 50 países, aunque su mercado principal es Europa, donde se produce el 60% de las ventas.
El consenso del mercado le otorga precio objetivo promedio en 2.79,21 euros.
En mi membresía, a parte de muchos vídeos para aprender a invertir desde cero, vamos viendo mercados que pueden ser interesantes para invertir, baratos y con potencial, en unos casos a corto plazo y en otros a medio-largo plazo y por qué.
* Importante: el único servicio que ofrezco es una membresía (la parte privada del blog donde aporto contenido). Desconfíe si alguien le ofrece algo en mi nombre, porque no soy yo, es suplantación de identidad.