Hoy voy a contar una historia interesante de cómo Apple hundió una acción que venía subiendo un 8.000% y al final perdió todo lo ganado en poco tiempo.

Aquí mis libros

Los que ya tienen una edad, recordarán una serie de inventos que revolucionaron nuestras vidas. Por ejemplo los vídeos (VHS, Beta, 2000) para ver películas y grabar cosas de la televisión, los walkman paras escuchar música por la calle, los videoclub para alquilar películas, los dvds de música, las cámaras de foto, los móviles Blackberry, los ordenadores para jugar a miles de juegos (Spectrum 48, Commodore 64, MSX, Amstrad), etc, etc.

Mi generación fue super feliz con todo ello. Personalmente tuve un vídeo VHS y otro vídeo 2000, una Blackberry, cámaras de foto Kodak, un walkman Sony, un ordenador Amstrad 128 con unidad de disco, era socio de varios videoclubs.

Seguro que en ese momento pocos podrían imaginas que casi todo ello desaparecería años después, y lo que aun perdura está de capa caída.

Los tiempos cambian, los avances tecnológicos van trayendo nuevos inventos que dejan obsoleto aquello que creíamos revolucionario. Lo que hoy es el futuro, mañana es el pasado.

Por eso la inteligencia artificial es un sector magnífico para invertir, porque podrán surgir nuevas cosas pero no acabarán con ella, sino que la mejorarán.

Bien, he querido hacer esta introducción para poner en contexto y situación lo que voy a comentar a continuación. La subida al cielo y posterior bajada al infierno de una compañía y sus acciones.

En el campo de la física, existen leyes fundamentales que rigen el comportamiento de los objetos y sus movimientos. Una de las más conocidas es la ley popularmente conocida como que «todo lo que sube tiene que bajar». Su verdadero nombre es Ley de la Gravedad y fue formulada por Sir Isaac Newton en el siglo XVII. Las acciones de Fossil Group (FOSL) son un ejemplo.

Se trata de una compañía estadounidense fundada en 1984 por Tom Kartsotis y con sede central en Richardson, Texas.  Se consolidó como un actor global en el mercado de accesorios de estilo de vida. Diseña, fabrica y comercializa relojes, joyería, bolsos, gafas de sol, cinturones y otros accesorios. Está presente en 150 países.

La compañía había construido una marca dominante en relojes y era un líder consolidado en relojería de moda, con un modelo de negocio basado en relojes analógicos de marcas propias y licencias de diseñadores reconocidos (Michael Kors, Emporio Armani, etc.). Sus productos combinaban buen estilo con precios accesibles, lo que les daba gran presencia.

Fossil Group fue uno de los mayores ganadores del mercado bursátil después de la crisis financiera mundial de 2008, y sus acciones subieron un 8.000% desde su salida a Bolsa en 1993 a sus máximos en 2011-2012. Cotizaba con fuertes márgenes y crecimiento estable.

Imagen

Pero las cosas cambiaron, y se hundió. Esa subida de 8.000% desapareció. Todo empezó cuando Apple lanzó su primer Apple Watch (reloj inteligente) y con ello puso la tecnología más avanzada al servicio de los relojes. Es verdad que el mercado no tenía muy claro que eso fuese a funcionar muy bien y que lastrase a muchas marcas de relojes analógicos tradicionales, pero lo hizo. Las marcas premium, aquellas que ofrecen relojes de alta gama, como Rolex y otras, pudieron resistir el envite, ya que su perfil de clientes siempre va a demandar ese tipo de productos exclusivos.

La gama de Apple Watch de Apple originó una serie de consecuencias para Fossil:

  • Un fuerte derrumbe de las ventas de relojes analógicos tradicionales. De repente muchas personas optaron por los relojes inteligentes que además de dar la hora ofrecían otras prestaciones, como por ejemplo notificaciones, actividad física y de salud, etc.
  • Sus tiendas se vieron obligadas a reducir pedidos de relojes analógicos.

Fossil, cuyos relojes eran de gama media, no pudo competir. Las personas adineradas que seguían optando por relojes premium acudían a otras marcas. La compañía se encontró en tierra de nadie, entre el avance de las nuevas tecnologías y la pérdida de demanda de relojes analógicos.

Debido a todo esto, sus acciones se hundieron, Tras subir un 8.000% pasó de caer de 120 dólares a 100 dólares y luego a 30 dólares en dos años. En 2017-2018 ya se encontraba por debajo de los 10 dólares y a día de hoy está en 1,74 dólares.

Es cierto que Fossil intentó reaccionar cuando Apple irrumpió en el mercado, de hecho en 2015 compró Misfit, una startup de tecnología wearable, por 260 millones de dólares, con el objetivo de adentrarse también en el sector de los relojes inteligentes. Comenzó a producir y vender smartwatches bajo marcas como Fossil, Michael Kors y Diesel. Pero el intento resultó en vano. Nunca fue capaz de ser competencia para Apple (¿quién puede hacerlo?).

Por tanto, estimado lector, sirva esta historia como recordatorio de que todo lo que hoy sube porque es un sector boyante e innovador, mañana puede caer con fuerza y hundirse, pasando a ser obsoleto, una reliquia.

En mi membresía, a parte de muchos vídeos para aprender a invertir desde cero, vamos viendo mercados que pueden ser interesantes para invertir, baratos y con potencial, en unos casos a corto plazo y en otros a medio-largo plazo y por qué.

Suscríbase (gratis) para recibir cómodamente en su correo los artículos que escribo en el blog. Información valiosa que le ayudará en sus decisiones de inversión

* Importante: el único servicio que ofrezco es una membresía (la parte privada del blog donde aporto contenido). Desconfíe si alguien le ofrece algo en mi nombre, porque no soy yo, es suplantación de identidad.