¿Conoce la diferencia entre ingresos y egresos? Es un tema fundamental para gozar de una salud financiera óptima. Le explico todo lo que tiene que saber sobre ello.

Aquí puede ver todo el contenido que ya hay publicado en mi membresía.

Y aquí mis libros

Qué son los egresos

Todos sabemos que en la economía de las personas y de las empresas, a lo largo del tiempo se asiste a entrada y salida de dinero.

Pues bien, a la entrada de dinero se le denomina ingresos y a la salida se le conoce como egresos. Así de fácil, no tiene más complejidad.

Por tanto, egresos es la salida de capital del patrimonio de una persona o de una empresa y que suele ir destinado a pagar deudas, obligaciones, servicios básicos imprescindibles, compra de bienes, etc.

Un error habitual a la hora de realizar una planificación financiera es centrase demasiado en la parte de ingresos y no concederla la importancia que tiene la salida. Y digo que es un error porque dentro del apartado de ingresos, en la mayoría de los casos poco podemos hacer para incrementar su cuantía, en cambio en lo referente a la parte de salida de capital sí que tenemos un margen de maniobra mayor.

Es por ello que si queremos hacer una correcta planificación financiera, debemos de prestarle la misma atención, tanto a los ingresos como a los egresos.

Para ello, es necesario lo siguiente:

  • Saber muy bien los diferentes tipos de ingresos y de egresos que tenemos, tanto aquellos fijos como los variables (en este último caso habrá que hacer una estimación lo más realista posible).
  • Dividir los ingresos entre los que son imprescindibles y los que no.
  • No incrementar el pasivo, es decir, no presionar el patrimonio con más deudas y cargas.
  • Gestionar debidamente los gastos, de manera que nunca sean mayores que los ingresos.

Y no menos importante, tener clara una idea: si se tienen ingresos elevados, el estado financiero es favorable. No siempre es así, porque si los egresos son de la misma cuantía o superiores a los ingresos, será todo lo contrario.

Por ejemplo, veamos dos casos:

1º En una familia entra cada mes unos ingresos de 3000 euros. Los egresos son de 2980 euros cada mes.

2º En otra familia los ingresos mensuales son 2000 euros y los egresos de 1200 euros.

Evidentemente, la familia del segundo caso goza de una mejor salud financiera que la primera, pese a tener menos ingresos mensuales.

Diferencia entre ingresos y egresos

Conocer la diferencia entre ingresos y egresos es clave de cara a poder gozar y disfrutar de una salud financiera óptima.

Sn dos conceptos diferentes pero que forman parte de una misma moneda, son sus dos lados.

* Egresos: capital que sale del patrimonio de una empresa o de una persona. Dicha salida puede ser permanente (gastos necesarios) o puntual (si se trata de una inversión con el objetivo de obtener ganancias más adelante).

* Ingresos: capital que entra en el patrimonio de una persona o de una empresa. Por ejemplo la nómina, rentas del alquiler, una herencia, etc.

Los diferentes tipos de egresos

Podemos clasificar los egresos en dos tipos:

* Inversiones: la finalidad es adquirir bienes tangibles o intangibles que pasan al patrimonio e incrementan los activos, y en un futuro (próximo o lejano, según el caso), cuando su valor o precio haya aumentado en el mercado, se venden para obtener una ganancia económica (la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta).

Las inversiones se pueden realizar en tres tipos de activos:

  • Activos inmueble: por ejemplo comprar una vivienda, una plaza de parking, un local comercial, un terreno.
  • Activos mueble: por ejemplo adquirir cuados u obras de arte, artículos de coleccionismo.
  • Activos intangibles: por ejemplo comprar acciones de una compañía que cotiza en Bolsa.

* Gastos operativos: son aquellos imprescindibles para que funcione una empresa o en el caso de una familia los gastos necesarios para vivir.

En el caso de una empresa podríamos mencionar el sueldo de los trabajadores, el arrendamiento de la oficina o la nave industrial, etc.

Si hablamos de una familia, tendríamos el coste mensual de suministros esenciales (como la luz, el agua, el gas, internet), comida, ropa, etc.

Por tanto, la diferencia entre inversiones y gastos operativos radica en que las primeras implican un gasto, un desembolso inicial de dinero para obtener el día de mañana una plusvalía económica. En el caso de los segundos, son gastos esenciales e imprescindibles y no van a aportar ninguna plusvalía futura.

Suscríbase para recibir en su correo mis newsletters con los artículos que escribo en el blog hablando de mercados financieros, trading, inversiones y finanzas