Este chiringuito financiero ha sido desenmascarado tras engañar a muchos inversores. Veremos cuál es. También hablaré de que China está comprando más oro de lo que dice.

Aquí  mis 2 libros

Contenido:

Cuidado con este chiringuito financiero

China está comprando más oro de lo que dice

Leyendo

China está comprando más oro de lo que dice

He comentado en muchas ocasiones éstos últimos años que una de las principales razones, la más importante, por la que el precio del oro subía, era la demanda por parte de los Bancos Centrales. Es decir, compraban mucho oro y eso hacía subir su cotización.

Pero parece ser que la sospecha que todos teníamos se cumple. Las compras de oro no declaradas de China podrían ser más de 10 veces sus cifras oficiales, ya que el gigante asiático intenta diversificarse sus reservas alejándose del dólar estadounidense para no depender de él y evitar posibles sanciones de Trump, todo sin hacer ruido.

Las compras anunciadas públicamente por el banco central de China han sido muy  bajas este año, concretamente 1,9 toneladas en agosto, 1,9 toneladas en julio y 2,2 toneladas en junio. Esto es irrisorio y nadie se lo cree, aunque sean cifras oficiales remitidas por Pekín.

Por otro lado, el director de la Asociación del Mercado de Lingotes de Japón piensa que las reservas actuales de oro de China son de casi 5.000 toneladas, el doble de lo informado por el país.

Société Générale, basándose en datos comerciales, cree que las compras chinas podrían alcanzar hasta las 250 toneladas este año, más de un tercio de la demanda total de los Bancos Centrales mundiales.

Los operadores están ante un reto. Invertir sin conocer datos esenciales en un mercado cada vez más dominado por las compras de los Bancos Centrales.  Fíjese que los datos del Consejo Mundial del Oro indican que durante la última década, la participación del oro en las reservas mundiales fuera de EE.UU se ha incrementado del 10% al 26%, siendo el segundo activo de reserva más grande después del dólar estadounidense.

Así pues, los operadores se ven obligados a recurrir a fuentes alternativas de datos para medir la demanda, como los pedidos de barras de 400 onzas recién fundidas con números de serie consecutivos, que generalmente se refinan en Suiza o Sudáfrica, se envían a través de Londres y se envían a China, como evidencia de las compras del país asiático.

Cuidado con este chiringuito financiero

Los chiringuitos financieros son una lacra y un peligro constante. Engañan para captar dinero diciendo que lo van a invertir para obtener grandes rentabilidades y finalmente se esfuma, el dinero jamás se recupera.

Para captar capital utilizan una técnica muy antigua: suplantar la identidad de personas conocidas, haciendo creer de esta forma a los usuarios que es una inversión seria y fiable.

Sé de lo que hablo, porque lo hicieron con mi identidad y lo siguen haciendo. Me llegaron muchos correos de personas que perdieron todo su dinero. Unos, extrañados, me decían si era yo realmente, otros simplemente me insultaban (es normal, yo habría hecho lo mismo). En diciembre de 2024 puse la correspondiente denuncia ante la policía, pero me dijeron que poco se podía hacer, que es todo online y la mayoría de las veces desde varios países.

Desconfíe si se supone que «yo» le ofrezco gestionar su capital. No hago eso. Mi único servicio es mi membresía, la parte privada del blog donde cada día pongo contenido (análisis, posibles ideas de inversión, explico lo que está pasando y cómo reaccionarán los mercados y por qué, etc).

Pues bien, le voy a contar un caso que está saliendo en toda la prensa estadounidense. Se trata de los chiringuitos financieros TSQ Investment y Hellobit, liderado por el supuesto gurú Henry Jones. Llevan meses actuando libremente, sin licencia de la CNMV y engañando a usuarios, captando su capital.

La idea es que el dinero que incautan lo invierten en derivados, apostando al alza o a la baja por el precio de una criptomoneda. Se supone que son muy buenos y que obtienen una gran rentabilidad. Cobran una comisión enorme de hasta el 50% pero como la ganancia es tan brutal, compensa sin duda alguna. Un gancho sencillo y directo. Y triunfa, se hicieron con bastante dinero.

La realidad, parece ser, es que el dinero recaudado no lo invierten, se lo quedan, punto. A raíz de la campaña aparecida en muchos medios de comunicación advirtiendo de todo esto, el supuesto Henry Jones reaccionó para que su chiringuito financiero no perdiera «prestigio». Publicó en Telegram diciendo que estaba siendo objeto de una conspiración y pidió a sus seguidores que le ayuden a “desenmascarar a los traidores”.

Lo peor es que dijo que quien quisiera tener una mínima oportunidad de recuperar el dinero invertido debería ingresar más todavía, concretamente el 10% de los fondos de su cuenta. Pues ni aun así, era otra manera de sacar más dinero a sus víctimas

Y si alguien se queja, critica o simplemente pregunta por su dinero, es eliminado del grupo de Telegram.

Desconfíe siempre. ¿Quiere que alguien le gestione su dinero? Acuda a fondos de inversión y a ETFs gestionados por gestoras conocidas y debidamente registradas y reguladas.

Leyendo

🔎 Las empresas de criptomonedas, las fintechs y los minoristas como Walmart quieren abrir bancos u ofrecer servicios similares. Las empresas de criptomonedas como Ripple y Coinbase, junto con fintechs como Wise, buscan establecer sus propios bancos con el permiso de la administración Trump. Los grupos de presión bancarios, incluido el Bank Policy Institute, argumentan que la aprobación de estas solicitudes podría desestabilizar el sistema financiero (WSJ)

🔎 La CNMV multa con cinco millones a X por publicar anuncios de falsas inversiones en criptomonedas suplantando a famosos. Quantum AI  utilizó la identidad de personajes famosos y medios de comunicación para promocionar inversiones a través de la red socia. Esta es la séptima multa más alta impuesta por el supervisor de los mercado (Cinco Días)

🔎 Michael Saylor, fundador de Strategy, es un personaje singular y astuto que ha innovado con la idea de una empresa de tesorería de bitcoin y ha acumulado la mayor tenencia pública de bitcoin del mundo. Ha hecho una predicción audaz: que el bitcoin, como activo, superará al oro para 2035 (Yahoo Finance)

🔎 La Casa de la Moneda de Estados Unidos acuñó su último centavo el miércoles, poniendo fin a una tradición de 238 años. Ha sido la unidad física más pequeña de la moneda estadounidense desde que se dejó de acuñar el medio centavo en 1857. A partir de 1909, el centavo se acuñó con el perfil de Abraham Lincoln, convirtiéndolo así en el primer presidente en aparecer en la moneda. La inflación y el precio de las materias primas han hecho que producir un centavo cueste más que su valor nominal. El año pasado, acuñar una moneda costó tres centavos (Casa de la moneda)

🔎 El precio de los huevos se dispara un 22,5% en octubre en medio del confinamiento aviar en España. Tras un repunte en la inflación de 4,6 puntos respecto a septiembre, los huevos son un 71,3% más caros desde 2021 (Expansión)

🔎 La venta de bitcoins por parte de las ballenas, definidas como entidades que poseen más de 1.000 bitcoins, ha coincidido con el deterioro del sentimiento y la ralentización de las compras. Los ETFs que invierten en bitcoins han visto una salida de 311,3 millones de dólares la pasada semana, siendo  la quinta semana consecutiva de salidas (MarketWatch)

🔎 Más estadounidenses están perdiendo sus hogares, ya que las ejecuciones hipotecarias aumentan un 20%. Además del aumento de las primas de seguros para propietarios de viviendas (han aumentado casi un 50% en los últimos cinco años), los impuestos a la propiedad también están elevando los coste s y ejerciendo presión sobre la capacidad para cubrir los gastos. Florida tiene la tasa de ejecuciones hipotecarias más alta del país (MarketWatch)

Suscríbase (gratis) para recibir cómodamente en su correo mi newsletter. Información valiosa que le ayudará en sus decisiones de inversión

* Importante: el único servicio que ofrezco es una membresía (la parte privada del blog donde aporto contenido). Desconfíe si alguien le ofrece algo en mi nombre, porque no soy yo, es suplantación de identidad.