Una pregunta habitual estos días es hacia dónde irá eur/usd en 2025. Voy a responderla y explicar el por qué, ya que hay razones de peso detrás del escenario en el que nos encontramos.

Aquí puede ver todo el contenido que ya hay publicado en mi membresía.

Y aquí mis libros

Cuando Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en Estados Unidos y se erigió en el próximo Presidente del país, una de las primeras cosas que buscaban los inversores era saber qué mercados saldrían favorecidos.

Ya conocíamos a Trump de su anterior presidencia en 2016 y sabíamos que es una persona impredecible, capaz de lo mejor y de lo peor. Contábamos con ello en esta ocasión. Pero lo que no imaginábamos es que a todo ello sumásemos sus continuas decisiones cambiantes, literalmente de un día para otro, y en lo poco que llevamos de año ya ha sucedido varias veces.

Claro, esto es algo que nunca gusta a los inversores, puesto que eleva el nivelo de incertidumbre y con ello la volatilidad de buena parte de los mercados.

El dólar era uno de los activos que estaban en el radar de los inversores con Trump de inquilino en la Casa Blanca. Todo apuntaba a que se fortalecería y veríamos al eur/usd caer. Hablar de ver la paridad no era nada descabellado. De hecho este escenario comenzó a cumplirse y a mediados del mes de enero eur/usd bajó a 1,0198. pero a partir de ahí la cosa cambió y se giró al alza, asistiendo a una apreciación superior al 6%.

¿Qué es lo que ha sucedido? ¿Ya no veremos la paridad? ¿Hacia dónde irá eur/usd en 2025? Voy a tratar de dar respuestas a estos interrogantes.

Hay tres elementos que van a impedir que eur/usd baje a la paridad. Es más, todo lo contrario y harán que siga subiendo:

Las reformas fiscales de Alemania gracias a la ayuda de Los Verdes al vencedor de las elecciones y que permitirá, mediante la reforma de la Constitución germana, realizar un mayor gasto en defensa y crear un fondo especial de 500.000 millones de euros para modernizar la anticuada infraestructura.

Los líderes europeos acordaron un aumento importante en el gasto en defensa para fortalecer la industria sectorial del Viejo Continente y mejorar su capacidad militar para no depender tanto de Estados Unidos.

3º El Banco Central Europeo, tras realizar su última rebaja de tipos de interés, ha adoptado una postura más cautelosa en lo que respecta a futuros recortes de tasas y reconoció que la política monetaria se está volviendo menos restrictiva, lo que indica una posible pausa de nuevas reducciones.

Así las cosas, ¿hacia dónde irá eur/usd en 2025? Pues todo apunta a que podría tener un primer objetivo de subida en 1,11-1,12 e incluso un segundo objetivo en 1,14-1,15. Mientras, los hedge funds están comprando opciones apostando a que eur/usd subirá en los próximos 6-9 meses hasta alcanzar la cota de 1,20, un nivel visto por última vez en 2021.

Suscríbase (gratis) para recibir mi newsletter con información valiosa desde EE.UU (Wall Street Journal, Bloomberg, Barrons, MarketWatch, Reuters, Bespoke, etc) que le ayudará a tomar buenas decisiones de inversión y aprender cosas nuevas

* Importante: el único servicio que ofrezco es una membresía (la parte privada del blog donde aporto contenido). Desconfíe si alguien le ofrece algo en mi nombre, porque no soy yo, es suplantación de identidad.