Explico la manera más sencilla de invertir en dividendos, te doy 1 Acción y 1 ETF para ganar dinero con el rally del uranio y sabrás en qué invierten los inversores jóvenes y los mayores.

Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado en mi membresía.

Y aquí mi nuevo libro

Contenido:

  • En qué invierten los inversores jóvenes y los mayores
  • La manera más sencilla de invertir en dividendos
  • 1 Acción y 1 ETF para ganar dinero con el rally del uranio

En qué invierten los inversores jóvenes y los mayores

Bank of America publicó un informe en el que se apreciaba con bastante claridad cómo las preferencias de los inversores jóvenes a la hora de en qué invertir se diferenciaba de los inversores mayores.

El estudio consideró inversores mayores a aquellos con una edad de 44 años en adelante e inversores jóvenes los que tenían entre 21 y 43 años.

Los inversores jóvenes tienen el 47% de sus inversiones en acciones y en bonos. La distribución es la siguiente:

  • 28% en acciones
  • 19% en bonos
  • 19% cash
  • 17% inversiones alternativas (inmuebles, oro físico, etc)
  • 14% en criptomonedas
  • 5% otras inversiones

Los inversores mayores tienen el 74% de sus inversiones en acciones y en bonos y está así repàrtido:

  • 55% en acciones
  • 19% en bonos
  • 15% cash
  • 5% inversiones alternativas (inmuebles, oro físico, etc)
  • 5% otras inversiones
  • 1% en criptomonedas

La manera más sencilla de invertir en dividendos

El dividendo es para muchos inversores algo clave a la hora de elegir en qué acciones invertir. Pero conviene eliminar ese axioma clásico. El hecho de que una empresa no reparta dividendos no significa que le vaya mal el negocio. Le puede ir fenomenal pero tener una filosofía growth (crecimiento) basada en que las ganancias se reinvierten en el negocio.

Por tanto, existen dos filosofías:

  • Empresas que reparten un porcentaje de las ganancias (pay out) entre sus accionistas mediante dividendos. El valor añadido para el inversor es el dividendo que recibe.
  • Empresas que no reparten ganancias vía dividendos entre sus accionistas y prefieren reinvertir en el negocio. El valor añadido para el inversor es que el precio de cotización de las acciones subirán.

Una vez aclarado este tema, hoy te voy a decir la manera más sencilla de invertir en dividendos. Se puede hacer de dos maneras:

A) Creando una cartera de acciones que repartan dividendos: la parte negativa es que te llevará mucho tiempo, trabajo y esfuerzo encontrar las acciones idóneas, aparte que te resultará más caro en cuanto a comisiones con el broker.

Puedes incluir en la cartera los denominados reyes del dividendo, aquellas compañías que han incrementado sus dividendos cada año durante al menos los últimos 50 años. Ejemplo: 3M, Coca Cola, Target, Johnson & Johnson, Procter & Gamble, Colgate Palmolive, Dover, Hormel Foods, Lowe’s, Lancaster Colony, Stanley Black & Decker.

Por otro lado están los aristócratas del dividendo, compañías que han aumentado sus dividendos anualmente durante al menos 25 años. Ejemplo: Caterpillar, Chevron, McDonalds. En Europa se rebajan los años para considerar una empresa como aristócrata (de 25 se baja a 20 años). Ejemplos: Nestlé, Unilever, L’Óreal, Sage, SAP Wolter Kluwer.

Aquí te dejo un listado muy interesante de acciones con el sector al que pertenecen, número de años incrementando el dividendo, rentabilidad del dividendo, etc.

B) Invirtiendo en ETFs especializados en dividendos: la ventaja es que las comisiones son muy bajas y que no te da trabajo ninguno.

Entre los ETFs interesantes especializados en dividendos tenemos por ejemplo:

  • Vanguard Dividend Appreciation: rentabilidad por dividendo los últimos 3 años del 7,8%
  • ProShares S&P 500 Dividend Aristocrats: formado por empresas que han incrementado sus dividendos de manera constante durante los últimos 25 años de manera consecutiva. La rentabilidad por dividendo los últimos 3 años es de un 5%
  • iShares International Select Dividend: rentabilidad por dividendo del 6,5%
  • Schwab International Dividend: rentabilidad por dividendo del 4%
  • Invesco Dow Jones Industrial Average Dividend: rentabilidad por dividendo del 3,6%.
  • Schwab US Dividend Equity: rentabilidad por dividendo del 3,5%.

1 Acción y 1 ETF para ganar dinero con el rally del uranio 

El uranio es un elemento básico en la denominada transición a la energía limpia. Se espera que la demanda se incrementará y ello favorecerá a varias compañías, entre las cuales hoy te traigo algunas (advertir que no son aptas para inversores conservadores):

EnCore Energy (EU): tiene una capitalización de 736 millones de dólares y es el único productor de uranio estadounidense con múltiples instalaciones de producción activas.

En el primer trimestre sus ingresos subieron a 30,5 millones de dólares y presenta un saldo de caja de de 90 millones de dólares. El 27 de agosto presenta sus siguientes resultados.

La empresa se prepara para reanudar la producción en su planta central de procesamiento de Alta Mesa y tiene en cartera proyectos en Dakota del Sur y Wyoming.

El precio objetivo promedio que le da el mercado se encuentra en 6,80 dólares (el viernes cotizaba en 4 dólares).

ETF HANetf Sprott Uranium Miners UCITS Acc (U3O8): este fondo replica el índice North Shore Sprott Uranium Miners, el cual está formado por empresas de todo el mundo que se dedican a la explotación y extracción de uranio.

Se creó el 3 de mayo de 2022, está domiciliado en Irlanda y gestiona 310 millones en activos. La divisa es el dólar. Los dividendos se acumulan y se reinvierten en el fondo. La volatilidad a 1 año es del 28,76%.

La rentabilidad que obtuvo en 2023 fue de un 52,08% y la rentabilidad que lleva desde su creación es de un 39%.

En su inversión geográfica destacan Canadá, Australia, Estados Unidos.

Entre sus principales acciones están:

  • Cameco 16,92%
  • NAC Kazatomprom 14,34%
  • Sprott Physical Uranium 11,09%
  • CGN Mining 7,34%
  • Denison Mines 5,23%
  • Paladin Energy 5,12%
  • Uranium Energy 4,41%
  • NexGen Energy 4,24%
  • Boss Energy 3,88%
  • Yellow Cake 3,75%

Suscríbete para recibir cómodamente en tu correo mis newsletters con los artículos que escribo en el blog