¿Le gustaría tener ingresos pasivos? ¿Quiere conocer cuáles son los ingresos pasivos más rentables? Pues se lo explico todo a continuación.

Aquí puede ver todo el contenido que ya hay publicado en mi membresía.

Y aquí mis libros

Diferencia entre ingresos activos e ingresos pasivos

Cuando hablamos de ingresos de carácter económico, hay dos tipos muy diferenciados:

Los ingresos activos son los que tienen su origen en la realización de algún tipo de actividad. Por ejemplo, por trabajar percibimos un sueldo, una nómina. Por tanto, existe una relación causa-efecto entre hacer una actividad periódica y recibir un ingreso económico periódico.

Los ingresos pasivos tienen su origen en otro tipo de hechos que no implican realizar una actividad periódica. Por ejemplo tendríamos el alquiler de una vivienda, el cual nos brinda recibir cada mes una cantidad de dinero sin tener que hacer nada todos los meses. También se podría enumerar el hecho de tener compradas acciones de una compañía y recibir, sin hacer nada, solo por la mera tenencia de estos títulos, un dinero periódico en concepto de dividendos. Lo mismo sucede si tenemos contratado un seguro de ahorro, recibimos cada mes un dinero sin hacer nada, solo por haber depositado un determinado capital en una entidad financiera.

Así pues, la diferencia entre ingresos activos e ingresos pasivos es que los primeros requieren de hacer alguna actividad para obtener un dinero, mientras que los segundos nos aportan rendimiento sin tener que hacer nada al respecto.

Ventajas e inconvenientes de los ingresos pasivos

Como cualquier cosa en esta vida, los ingresos pasivos más rentables presentan una serie de ventajas e inconvenientes, como por ejemplo:

Ventajas

  • Suponen una fuente extra de recursos económicos, un dinero añadido.
  • En función de su cuantía, pueden brindarnos la tan ansiada libertad financiera.
  • No requieren tener que estar físicamente en un lugar ni tampoco ser esclavo de horarios.

Inconvenientes

  • La mayoría de ingresos pasivos (salvo algún caso, como por ejemplo arrendar un bien inmueble), suelen tardan un tiempo en empezar a generar prendimientos medio decentes.
  • Los hay que necesitan previamente de una inversión cuantiosa en términos económicos.

Los ingresos pasivos más rentables

A continuación le voy a explicar algunos de los ingresos pasivos más rentables, ya que existe infinidad de ideas, pero conviene ir concretando.

Inversión en bienes inmuebles

La idea sería arrendar un bien inmueble (una casa, una plaza de parking, un local comercial, un terreno). A cambio, recibiríamos cada mes un dinero sin tener que hacer nada.

Entre sus ventajas tendríamos que la renta mensual es elevada (depende del tamaño y condiciones del inmueble, su ubicación, etc) y que es una manera ideal para poder realizar una planificación financiera, ya que sabemos cada mes cuánto nos va a generar.

Su principal inconveniente es que, salvo que se haya heredado el inmueble, implica tener que realizar previamente al alquiler un fuerte desembolso para adquirirlo. A ello podríamos sumar el riesgo de que el arrendatario deje de pagar la renta y no quiera abandonar el inmueble.

Inversiones en mercados financieras

Dependiendo del perfil de riesgo de cada persona, será conveniente hacerlo en un tipo de mercado u otro:

  • Una persona muy conservadora invertiría en productos financieros sin ningún riesgo, por ejemplo depósitos bancarios, cuentas remuneradas y cuentas ahorro.
  • Una persona moderada podría invertir en activos de renta fija, como por ejemplo Letras del Tesoro y  Bonos del Estados. De esta manera recibiría cada mes su correspondiente cupón (dinero).
  • Una persona con un perfil más agresivo podría invertir en renta variable, concretamente en activos como acciones de compañías que repartan dividendo. Así recibiría todos los años entre uno y cuatro pagos.

Los depósitos, cuentas remuneradas y cuentas ahorro no tienen ningún riesgo, pero a cambio la rentabilidad es muy pequeña. La renta fija tiene un riesgo muy bajo y una rentabilidad algo mayor. Los dividendos tienen riesgo (si la cotización de las acciones caen) y el dividendo puede tener un rendimiento desde simbólico (0,10%) a ser muy elevado, por ejemplo 16%.

Marketing de afiliados 

Consiste en vender un producto o un servicio de una empresa a través de internet. A cambio, dicha empresa pagará una determinada cantidad de dinero.

Lo que se hace es colocar en el blog o en las redes sociales un pequeño post indicando las virtudes del producto o servicio y añadiendo un enlace o link que al pincharlo lleva a la pasarela de compra. Si alguien pincha y lo compra, la empresa pagará el dinero acordado.

La ventaja es que no hay que hacer nada. El inconveniente es que las comisiones suelen ser bajas, de manera que habrá que vender mucho y esto no será posible si no se es una persona conocida que cuente con miles y miles de seguidores.

Ventas de un producto o servicio online

Consiste en poner a la venta en internet (en plataformas dedicadas a ello) un producto o servicio.

Por ejemplo, si una persona ha escrito un libro digital, o tiene un curso grabado, o bien hace tazas, pues lo puede poner a la venta en Amazon.

La ventaja es que es una manera ideal de poder una persona vender sus cosas sin tener que hacer prácticamente nada y eligiendo el precio.

El inconveniente es que si no se es una persona conocida con una legión de seguidores, difícilmente se logrará realizar un número de ventas interesante.

Publicidad en blog

Si se tiene una web o un blog, y además cuenta con un número importante de visitas y lectores, se puede sacar partido a este hecho colocando publicidad de terceras personas o empresas.

A cambio abonarán una determinada cantidad de dinero cada mes, la cual dependerá de dos cosas:

  • El número de visitas que suele tener el blog y el número de suscriptores.
  • La temática del blog.

Redes sociales

En las principales redes sociales se puede también obtener ingresos pasivos:

En X, a partir de un número de lecturas que tenga los tweets, la plataforma pagará un dinero.

En Youtube pagan según la temática del canal, el país y el número de visualizaciones de cada vídeo. Para ello es necesario tener mínimo 1000 seguidores en el canal y más de 4000 horas de reproducción de los vídeos en los últimos 12 meses.

Dominios

Un medio de ingresos pasivos cada vez más en auge es ir adquiriendo dominios para venderlos en el futuro a personas interesadas y aun precio más elevado del habitual.

Por ejemplo, imaginemos que se espera que dentro de unos años existan taxis que vuelen. Pues de podrían comprar dominios como por ejemplo: taxisvoladores, taxivolador, etc. De esta manera, más adelante, empresas que vayan a ofrecer estos servicios, necesitarán esos dominios, pero al estar ya comprados implica que no están a la venta, solo el titular puede venderlos. Otro ejemplo, comprar dominios como viajesalaluna, etc.

La ventaja es que son muy baratos, no suelen pasar de los 6-10 euros mensuales. El único inconveniente es que hay que poseer muchos dominios si se quiere sacar partido y además acertar con la temática y el nombre.

Suscríbase para recibir en su correo mis newsletters con los artículos que escribo en el blog hablando de mercados financieros, trading, inversiones y finanzas