El miércoles podría cerrar el Gobierno de EE.UU. Explico las razones, lo que pasaría y cómo reaccionarían los mercados (Bolsa, bonos, divisas y materias primas).
Aquí mis libros
Estados Unidos se acerca al cierre del Gobierno. No es seguro, pero ahora mismo es complicado evitarlo. Desde el miércoles podríamos asistir a este hecho, ya que no hay manera de que republicanos y demócratas se pongan de acuerdo para que el gobierno tenga apoyos para sacar adelante un presupuesto adicional.
Concretamente, el plazo sería hasta las 23:59 del martes. Si no se alcanza un acuerdo, desde el miércoles cerraría el Gobierno.
Los republicanos presentaron a mediados de este mes un presupuesto provisional que mantendría abierta la Administración durante otras siete semanas, pero no se aprobó en el Senado, puesto que era necesario lograr siete votos demócratas.
Elevar el techo de deuda es algo habitual. Desde 1962 se ha subido más de 75 veces. Con Ronald Reagan sucedió en 18 ocasiones, 8 con Bill Clinton, 7 veces con George W. Bush, 3 veces con Barack Obama y Donald Trump no se libró.
Entre las consecuencias podemos enumerar las siguientes:
- El Gobierno federal queda paralizado parcialmente.
- Suspensión temporal de servicios no esenciales.
- Empleados públicos sin sueldo (aunque suelen recibirlo posteriormente).
- Afecta a los parques nacionales, investigación, procesamiento de visas y regulaciones.
- Menor gasto público en el corto plazo/reducción del PIB trimestral.
- Pérdida de confianza de consumidores y empresas si se percibe riesgo de impago.
En cambio, no se cierra la defensa nacional, los sistemas de tráfico aéreo, la policía, los tribunales, el servicio postal.
Las consecuencias en los mercados por un cierre del Gobierno son las siguientes:
- Quienes tengan bonos de EE.UU corren el riesgo de no percibir los intereses periódicos.
- Los inversores en Bolsa deben saber que la renta variable cae, pero nada del otro mundo (aunque es cierto que algunas veces fue un desplome elevado). Entre un 4% y un 15% fue el baremo. Luego se recupera rápidamente.
- El dólar tiende a debilitarse.
- El oro sube por su carácter de activo refugio, también la deuda a largo plazo.
Veamos brevemente la reacción de los mercados con algunos de los cierres de Gobierno más recientes:
* 1995-1996 Clinton: duró 21 días. S&P 500 prácticamente plano, con volatilidad contenida. La economía apenas se resintió.
* 2013 Obama: duró 16 días. S&P 500 cayó -4,5% en las semanas previas, pero recuperó rápidamente tras el acuerdo.
* 2018-2019 Trump: duró 35 días, el cierre más largo en la historia. Coincidió con corrección bursátil global, el S&P 500 ya había caído un -20% antes del cierre, luego rebotó en 2019.
* 2011 Obama: duró poco pero el S&P 500 se desplomó -15% en varias semanas y el oro alcanzó récord histórico. Standard & Poor’s rebajó la calificación de EE. UU.
En mi membresía, a parte de muchos vídeos para aprender a invertir desde cero, vamos viendo mercados que pueden ser interesantes para invertir, baratos y con potencial, en unos casos a corto plazo y en otros a medio-largo plazo y por qué.
* Importante: el único servicio que ofrezco es una membresía (la parte privada del blog donde aporto contenido). Desconfíe si alguien le ofrece algo en mi nombre, porque no soy yo, es suplantación de identidad.