
¿Sabía que no es lo mismo billón en euros y billón en dólares? Le explico las diferencias, porque es un tema clave en materia económica y financiera.
Aquí puede ver todo el contenido que ya hay publicado en mi membresía.
Y aquí mis libros

No es lo mismo billón en euros y billón en dólares
Seguro que muchas personas no saben que no es lo mismo un billón en euros que un billón en dólares. Es más, no tiene nada que ver, es una gran diferencia.
Es sencillo, solo tiene que tener presente dos ideas:
- Un billón europeo son un millón de millones. Por tanto, 1 billón europeo = 1.000.000.000.000 Es lo que se conoce como escala larga, es decir, utiliza el billón como un millón de millones. Así pues, el billones en español equivale a 1 millón de millones (un 1 seguido de 12 ceros: 1.000.000.000.000).
- Un billón estadounidense son mil millones. Por tanto, 1 billón de Estados Unidos = 1.000.000.000 Es la denominada escala corta, es decir, utiliza el billón como mil millones. Así pues, el billón de los países de habla inglesa equivale a 1.000 millones (un 1 seguido de 9 ceros: 1.000.000.000).
Dos ejemplos para entenderlo mejor:
1) En español 1.000.000.000 se lee mil millones. En inglés se lee 1 billion.
2) En español 3.000.000.000.000 se lee como 3 billones. En inglés serían 3 trillions.
Bien, hemos visto la diferencia entre billón en euros y billón en dólares y he mencionado escala larga y escala corta. Le explico de forma sencilla y rápida qué es eso.
Existen 2 clases de escala, cada una de ellas utilizada en determinados países:
- Escala larga: es la que predomina en Europa y en países de habla hispana y portuguesa, salvo Brasil.
- Escala corta: es la que se usa en Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Brasil y países de África.
- Japón, China, y la India utilizan un sistema diferente.
En el siguiente gráfico que he extraído de Wikipedia se puede ver fácilmente qué escala predomina en cada país del mundo. En color azul la escala larga, en color rojo la escala corta, en color lila ambas escalas y en color amarillo una escala diferente.

Y en esta tabla tiene muy bien reflejado el tema de millones, billones y trillones según la escala larga y la escala corta.
Si es usted de habla hispana, verá que le suena mucho todo lo que aparece en la escala larga, ¿verdad? Es decir:
- 1: uno
- 1.000: mil
- 1.000.000: millón
- 1.000.000.000: mil millones
- 1.000.000.000.000: billón
- 1.000.000.000.000.000: mil billones
En cambio, en los países que utilizan la escala corta, el tema solo coincide en 1, en 1.000 y en 1.000.000. De ahí en adelante, las cifras reciben otro nombre como bien se aprecia en la tabla.

Como comprenderá, en materia económica y financiera es sumamente importante tener claro el tema, ya que cuando se habla de cifras macroeconómicas, datos de compañías, etc, puede llevar a confusiones.