
Hoy veremos por qué a los institucionales les gusta las acciones de Cirsa, la oferta de ETFs empieza a dar problemas y éxitos y fracasos de Warren Buffett.
Aquí mis libros


La oferta de ETFs empieza a dar problemas
El auge de los ETFs que ha democratizado la inversión está alcanzando cotas poco imaginables tiempo atrás. Existe en la actualidad tal cantidad y de tanta temática diferente, que lo que en un principio era algo positivo para los inversores, se está convirtiendo en un problema, puesto que la oferta es muy extensa, hay demasiados fondos para elegir y se hace bastante complicado buscar el más idóneo para cada perfil.
En Estados Unidos existen más de 4.300 fondos cotizados en bolsa, una cifra que por primera vez en la historia supera al número de acciones que cotizan en Wall Street (4.200), según datos de Morningstar.
En lo que va de año se han lanzado más de 640 ETFs, solo en el primer semestre fueron 469, un 50% más que en el mismo período del año anterior y un 140% por encima del promedio de los últimos cinco años. A modo de ejemplo tenemos los centrados en el bitcoin y de los 70 existentes un tercio fue en 2025.
Sí, los ETFs están triunfando como producto de inversión con gestión pasiva, de hecho ya representan una cuarta parte del total de vehículos de inversión, frente al 9% de hace una década, según datos del Investment Company Institute.
Pero el problema para muchos inversores no es solo que la oferta sea tan enorme y resulte complicado elegir el adecuado, sino también que muchos tienen tickers muy parecidos entre sí y pueden llevar a confusión. Por ejemplo, Spencer Dunbar hizo una prueba y buscó ETFs que inviertan en Coinbase Global y encontró hasta ocho posibilidades para elegir y tickers casi iguales (CONY, COIW, COYY y COII).
Además, existen ETFs sobre prácticamente cualquier temática: defensa, IA, mascotas, cannabis, carteras woke y anti-woke, etc.
Esto ha llevado a muchas personas a darse cuenta que es conveniente que busque ayuda externa para saber qué ETF elegir adaptado a su perfil.
Razones por las que al mercado le gusta Cirsa
Cirsa es una compañía española de juego y ocio fundada en 1978 y uno de los líderes mundiales en el sector. Desde abril de 2018 es propiedad de Blackstone. Tiene más de 16.000 empleados y cuenta con 447 casinos bajo gestión, licencias de juego online y más de 50.000 máquinas de slots en un total de 11 países.
Bernstein comentó que le gusta Cirsa. Pero no es el único inversor institucional, también a Barclays, Jefferies y Deutsche Bank.
¿Y por qué? Pues seguramente por las siguientes razones:
- Proyección de expansión agresiva, impulsada por apalancamiento del capital recaudado.
- Finanzas sólidas. En el primer trimestre superó las previsiones de ingresos de explotación (+12,5%), beneficio operativo (+9,1%), beneficio neto (+21%).
- Cotiza barata respecto a su valor por fundamentales, concretamente con un descuento en torno al 25-28%.
- Cuenta con el apoyo general del mercado, el cual le otorga un precio objetivo promedio sobre los 19,64 euros.
Éxitos y fracasos de Warren Buffett
Siempre es interesante echar un vistazo a las mejores y peores operaciones que Warren Buffett ha realizado a lo largo de su exitosa carrera como inversor. Hoy, a modo de aperitivo, veremos tres éxitos y dos fracasos.
Éxitos
– Coca Cola: cuando invirtió por primera vez en la compañía en 1988, dijo que esperaba poseer las acciones durante mucho tiempo. A finales de 2024, la participación estaba valorada en 25.000 millones y los dividendos de Coca Cola, que han aumentado anualmente durante décadas, le supusieron unos 770 millones de dólares solo en 2024.
– BYD: compró acciones (participación del 10%) del fabricante de baterías poco conocido en China. En dos años, la inversión de 230 millones se valoró en casi 2.000 millones de dólares. Las acciones continuaron subiendo, impulsadas por la demanda de vehículos eléctricos, hasta 2022. Fue entonces cuando Buffett comenzó a recortar su participación.
– MidAmerican Energy: compró una participación del 75% en 1999. La compañía prosperó evitando dividendos y reinvirtiendo las ganancias en el negocio a través de adquisiciones e inversiones de capital. Las ganancias operativas anuales crecieron a 122.000 millones en 2000.
Fracasos
– USAir: pagó 358 millones de dólares por acciones preferentes en la aerolínea estadounidense en 1989. A mediados de la década de 1990, Buffett había rebajado el valor de su inversión en un 75% y admitió su error reconociendo que subestimó los estragos que la desregulación de la industria aérea estadounidense causaría en el negocio de USAir. De 1990 a 1994, USAir reportó pérdidas y finalmente se convirtió en US Airways, que luego se fusionó con American Airlines.
– Salomon Brothers: compró acciones preferentes en 1987. En 1991, un escándalo afectó al banco de inversión cuando sus operadores fueron acusados de manipular una subasta del Tesoro. Salomon nunca se recuperó por completo, y en 1997 la firma se vendió a Travelers Group, la compañía de servicios financieros que se convertiría en Citigroup. Ese acuerdo ayudó a salvar la inversión de Buffett, pero la terrible experiencia dejó sus cicatrices.
En mi membresía, a parte de muchos vídeos para aprender a invertir desde cero, vamos viendo mercados que pueden ser interesantes para invertir, baratos y con potencial, en unos casos a corto plazo y en otros a medio-largo plazo y por qué.
* Importante: el único servicio que ofrezco es una membresía (la parte privada del blog donde aporto contenido). Desconfíe si alguien le ofrece algo en mi nombre, porque no soy yo, es suplantación de identidad.