La plata está muy fuerte y marcando récords. La pregunta es si seguirá subiendo, Aquí expongo razones para pensar que sí, además se acerca una fecha alcista que casi nunca ha fallado.
Aquí mis libros
En marzo, escribí un artículo llamado por qué invertir en plata no es mala idea. Ese día estaba en 33,30 dólares, ha subido en siete meses ha subido a 53,76 dólares, un 61,45%.
En el año acumula un 83%. Aunque la subida ha sido más pronunciada que la del oro, es probable que tenga más recorrido por delante, dado que su precio sigue siendo barato en relación con el oro (el oro se ha estado negociando recientemente a unas 80 veces el precio de la plata, por encima del promedio histórico de unas 67 veces). La escasez de oferta y su doble papel como metal monetario e industrial posicionan los precios de la plata para seguir al alza.
Y ojo que nos acercamos a una fecha alcista para la plata. La pauta estacional se basa en que del 16 de diciembre al 20-21 de febrero tiende a subir. Así ha sido en los últimos 54 años. Desde 1968 la subida promedio anual es de un 7,20%. Esto es debido a que en esa fecha las industrias realizan los pedidos de plata, de forma que se incrementa la demanda.
En el otro lado de la balanza está el petróleo que cerró el viernes su tercera semana consecutiva de pérdidas. Varios razones hay detrás, una de las más destacadas es que la OPEP sigue incrementando sus objetivos de producción en cada reunión mensual. Hace poco, acordó aumentar la producción en 137.000 barriles diarios en noviembre, ya que los países miembros buscan recuperar cuota de mercado. Además, el volumen de petróleo a bordo de petroleros marítimos ha ascendido al nivel más alto registrado desde 2020.
También está el hecho de que los inventarios de petróleo de EE. UU aumentaron en 3,5 millones de barriles diarios. Recordemos que si suben los inventarios de crudo significa que la demanda no es todo lo fuerte que debiera de ser, y el precio cae.
En Wall Street lo tienen claro. Los servicios públicos, la atención médica y los productos básicos de consumo lideran el S&P 500 este mes por primera vez desde junio de 2022.l Los inversores han recurrido a estos sectores que producen ganancias de manera fiable sin importar las condiciones económicas.
Las preocupaciones sobre una economía en desaceleración son evidentes, ya que las acciones de bancos regionales, minoristas, constructores de viviendas y aerolíneas han caído durante el último mes, sectores que tienden a ser fuertes durante los períodos de crecimiento económico.
El S&P 500 recientemente marcó nuevos récords. la razón es que los inversores esperan un crecimiento de las ganancias de las empresas para lo que queda de 2025 y del 16% durante el próximo año, lo que supondría la mejor tasa de crecimiento desde 2021. Además. las expectativas de recorte de tipos de interés por parte de la Fed también ayuda.
En mi membresía vamos viendo mercados que pueden ser interesantes para invertir, baratos y con potencial, en unos casos a corto plazo y en otros a medio-largo plazo y por qué. Apúntese para tener información de calidad y saber en qué invertir.
* Importante: el único servicio que ofrezco es una membresía (la parte privada del blog donde aporto contenido). Desconfíe si alguien le ofrece algo en mi nombre, porque no soy yo, es suplantación de identidad.