
Veremos 6 acciones europeas beneficiadas por la coyuntura actual, un dato que me preocupa de la Bolsa estadounidense y si es el momento de comprar plata.
Aquí puede ver todo el contenido que ya hay publicado en mi membresía.
Y aquí mis libros


Contenido:
✅ 6 Acciones europeas beneficiadas por la coyuntura actual
✅ Un dato que me preocupa de la Bolsa estadounidense
✅ ¿Es el momento de comprar plata?
✅ Leyendo
6 Acciones europeas beneficiadas por la coyuntura actual
Se observa un trasvase de dinero de inversores estadounidenses a acciones europeas. El índice Stoxx Europe 600 cotiza a menos de 15 veces las estimaciones de ganancias de este año, en comparación con el 22 para el S&P 500. Incluso los bonos internacionales han comenzado a dar señales de vida. Los fondos cotizados en bolsa iShares International Aggregate Bond y Vanguard Total International Bond están viendo entrada de dinero del exterior.
En su momento comenté que para el 2025 mis acciones preferidas eran los bancos y las acciones de defensa y armamento. De momento van por buen camino.
Respecto a éstas últimas, tras lo vivido en la reunión en la Casa Blanca entre Trump, Vance y Zelenski, la reacción europea no se hizo esperar y anunciaron un mayor gasto en defensa, no solo para apoyar a Ucrania, sino también para no depender militarmente tanto de Estados Unidos (pobres ilusos).
El periódico germano Bild comentó que los partidos «centristas» están trabajando en la creación de dos grandes fondos con al menos 200.000 millones de euros destinado a defensa y que Alemania necesitaría 400.000 millones de euros de gasto en defensa, así como 500.000 millones de euros en inversión pública (ahora que me digan de dónde va a salir ese dinero).
También The Wall Street Journal comenta que la UE lanza un fondo de 158.000 millones de dólares para impulsar el gasto militar. Durante décadas, Bruselas ha evitado el gasto militar, considerando a la UE como un proyecto político de paz destinado a poner fin a siglos de conflicto en el continente. Pero con la presión desde Washington para que aborde años de falta de inversión, la urgencia de revertir la situación se ha intensificado y Trump quiere que Europa duplique con su gasto militar. El fondo de 150.000 millones de euros, que se recaudaría con la emisión de deuda de la UE, se centraría en la compra de sistemas de defensa aérea y antimisiles, sistemas de artillería, misiles, municiones, drones y sistemas antidrones.
Así las cosas, hay 6 acciones europeas beneficiadas por la coyuntura actual. Las acciones de defensa de Europa vivieron el lunes su mejor día en varios años. El índice aeroespacial y de defensa subió un +7% y un ETF que cotiza en Estados unidos, EUAD, ya sube casi un +30% en lo que va de año.
Algunas acciones a vigilar y que deberían de seguir alcistas mientras Europa mantenga la idea de contribuir más al gasto militar son:
- RheinMetall y Hensoldt en Alemania.
- Dassault Aviation en Francia.
- Leonardo en Italia.
- BAE Systems en Reino Unido.
- Indra en España.
Un dato que me preocupa de la Bolsa estadounidense
Podemos mirar atrás cuando en el anterior mandato de Trump el S&P 500 subió un +70%, el Dow Jones un +57% y el Nasdaq un +142%. Pero de nada serviría. Sí, también estaba el tema de aranceles, pero no el de la guerra de Rusia con Ucrania.
Un dato que me preocupa mucho de la Bolsa estadounidense es el ratio P/E de Shiller, el cual se basa en el beneficio por acción (BPA) medio ajustado a la inflación de los últimos 10 años. Al incluir 10 años de historial de BPA, garantiza que el ruido del mercado a corto plazo no influya.
Pues bien, si cogemos los últimos 150 años, el promedio de este ratio es del 17,21. El mes de febrero terminó en 37,55. Para hacernos una ligera idea, en estos 150 años solo ha habido otras cinco ocasiones en las que el ratio superó la zona de 30 al menos durante dos meses.
¿Y qué pasó en esas ocasiones? Pues que los índices bursátiles estadounidenses cayeron doble dígito.
Pero conviene aclarar una cosa: el efecto caída de los mercados no es algo inmediato, en unas ocasiones tardó unos meses y en otras algunos años.
Es por este motivo, entre otros, que los inversores de opciones se están preparando para un recorte del mercado bursátil, según muestran los últimos datos de Cboe Global Markets. En efecto, se ha disparado la demanda de opciones de compra del VIX, las cuales darían sus frutos y beneficios si este indicador de volatilidad se eleva por encima de 50.
De hecho, el jueves fue el segundo día de mayor volumen registrado para la compra de opciones de compra del VIX de con ejercicio 50 o superior.
¿Es el momento de comprar plata?
La plata es un mercado siempre muy interesante, tanto para hacer trading como para invertir a mayor plazo, pero hay que saber cómo hacerlo.
En 1980, el precio de la plata alcanzó un máximo histórico. Luego recortó durante dos décadas hasta por debajo de los 4 dólares. En la década del 2000 volvió a subir y en 2011 marcó su máximo de todos los tiempos, aun vigente. Actualmente, para llegar a ese nivel la plata tendría que subir en torno a un 50%.
Por su parte, el oro alcanzó un récord histórico hace pocos días. El dato realmente interesante que los inversores deben tener en cuenta ahora es el ratio oro-plata que indica cuántas onzas de plata hacen falta para comprar una onza de oro. Ejemplo: si una onza de oro cuesta 1.000 dólares y una onza de plata cuesta 20 dólares, el ratio es 50.
En los años 70 este ratio oro-plato se movía en torno a 65. En 2020 subió a 125 debido al coronavirus, ya que en momentos de incertidumbre los inversores optan por comprar mucho más oro que plata, por lo que el ratio sube. Esto es debido a dos factores:
El oro es el activo refugio por excelencia, de manera que su demanda crece con fuerza cuando hay miedo, temor o incertidumbre.
La plata pierde demanda cuando las cosas van mal económicamente, puesto que se utiliza bastante en la fabricación y la tecnología. Aproximadamente la mitad de toda la plata se utiliza en aplicaciones industriales.
Actualmente este ratio oro-plata es 91. La historia nos muestra que implicaría que la plata está infravalorada respecto al oro.
¿Significa ello que la plata debería de subir más que el oro, bastante más? Seguramente no. Fíjese que la plata ha subido un +43% en el último año y el oro un 45%. Si comparamos el principal ETF de dellos, vemos que el paralelismo es similar: el ETF de la plata iShares Silver Trust (SLV) ha subido un 11% y el ETF del oro SPDR Gold Shares (GLD) un 12%. Incluso si vamos 5 años atrás, igual: el oro sube un 80% y la plata un 81%.
Conclusión: personalmente prefiero seguir apostando por el oro.
Leyendo
🔎 El famoso inversor Jeremy Grantham dijo que la burbuja actual que se está construyendo en Wall Street no se acerca a la «madre de todas las súper burbujas». Su visión sombría de las acciones estadounidenses no es nueva. A principios de 2024, dijo que había que huir de la Bolsa y el año terminó con una ganancia del 23% para el S&P 500. Pronosticó una posible caída del 50% para las acciones en 2023 y el índice terminó con un alza del 24% (MarketWatch)
🔎 Una de las operaciones con opciones más populares de Wall Street se ha vuelto más popular que nunca, impulsada por la agenda política de Donald Trump que induce volatilidad. Los contratos que vencen en 24 horas, las opciones 0DTE representaron un récord del 56% del volumen total de opciones del S&P 500 el mes pasado (Bloomberg)
🔎 La inflación está llevando a muchos inversores a optar por bonos que protegen contra las subidas de precios. Los valores del Tesoro protegidos contra la inflación, conocidos como TIPS, son bonos cuyo valor principal se ajusta con los cambios en los precios al consumidor, lo que garantiza que los inversores mantengan su poder adquisitivo. Últimamente, los rendimientos de los TIPS se han acercado a sus niveles más altos de las últimas dos décadas (Wall Street Journal)
🔎 Las autoridades británicas están llevando a cabo las mayores reformas de sus mercados en décadas. El proveedor de índices FTSE Russell permitirá que las acciones que cotizan en euros y dólares estadounidenses se unan a los principales índices de Reino Unido y también permitirá que las empresas recién cotizadas ingresen a los índices a los pocos días de su debut en el mercado. Los cambios entrarán en vigor a partir de septiembre (Bloomberg)
* Importante: el único servicio que ofrezco es una membresía (la parte privada del blog donde aporto contenido). Desconfíe si alguien le ofrece algo en mi nombre, porque no soy yo, es suplantación de identidad.