
Hay una acción barata y con el apoyo del mercado. Veremos cuál es. También, por qué el split de Netflix es una buena noticia para futuros compradores de sus acciones.
Aquí mis 2 libros


Contenido:
✅ Por qué el split de Netflix es una buena noticia para futuros compradores de sus acciones.
✅ Las acciones de AO Smith cotizan con descuento y y el mercado las apoya.
✅ Leyendo
La buena noticia de Netflix para futuros compradores de sus acciones
El gigante del streaming Netflix anunció hace unos días que haría una división o split de 10 acciones por 1 acción.
El split o desdoblamiento de acciones significa reducir el valor de las acciones de una empresa e incrementar el número de acciones en circulación, manteniendo la misma proporción. Es decir, una compañía busca aumentar el número de acciones que tiene circulando pero bajando el valor de esas acciones, redistribuyendo entre sus accionistas las nuevas acciones pero respetando la proporción en base a la participación que cada accionista tenía previamente en la compañía.
Por tanto, mediante el split, el capital social y el patrimonio de la compañía sigue siendo el mismo, simplemente lo que sucede es que se incrementa el número de acciones que están en circulación a la vez que se reduce el valor nominal de dichas acciones, pero los accionistas siguen manteniendo la misma proporción y participación en la compañía que antes del split.
Ejemplo sencillo: las acciones de una empresa cotizan a 1000 euros cada una y decide hacer un split del 50%, de forma que el precio de cada acción vale la mitad, 500 euros, de manera que si un accionista tenía 100 acciones ahora tendrá 200 acciones, pero el valor de estos 200 títulos es el mismo que el de los 100 que tenía antes del split.
Pues bien, Netflix decidió hacer un split por los motivos que siempre se hace:
- Efecto psicológico, ya que se transmite la idea de que la acción es más barata.
- Abre el mercado a más inversores potenciales que antes no podían o no querían destinar tanto dinero para poder comprar acciones caras.
- La compañía logra obtener una mayor financiación mediante la venta de sus acciones a más inversores.
- Las acciones pasan a tener una mayor liquidez, ya que al ser más accesible el nuevo precio a más inversores, se produce un incremento sustancial del volumen de negociación.
Es decir, cuando el precio de las acciones de una empresa es muy elevado, muchos inversores no pueden comprarlas. Al hacer un split se reduce bastante el precio, de forma que muchos nuevos inversores ahora sí pueden adquirir los títulos, hecho que aumenta la capitalización bursátil de la compañía y la liquidez de las acciones, todo sin perjudicar a los que ya eran accionistas antes del split.
Netflix decidió dar el paso ya que sus acciones cotizaban por encima de los 1.100 dólares. Además no es la primera vez que hace un split:
- En 2015 hizo un split de 7×1
- En 2004 un split de 2×1
Con este nuevo desdoblamiento de acciones, los accionistas recibirán 9 acciones adicionales por cada acción que posean en la fecha de registro, el 10 de noviembre. Las acciones comenzarán a cotizar sobre una base ajustada por división el 17 de noviembre. La división reducirá el precio de 1,100 dólares por acción a cerca de 110 dólares.
Netflix pasará a ser la segunda empresa relevante en anunciar un split en el último trimestre de 2025, la anterior fue ServiceNow que anunció una división de cinco por uno, que deberá ser aprobada en diciembre. Anteriormente, en 2024 hubo otras como la de Broadcom y Nvidia, ambas de 10×1. La de Walmart fue de 3×1 y la de Chipotle de 50×1 (una de las más grandes en la historia de la Bolsa de Nueva York).
Las acciones de AO Smith están baratas y tienen el apoyo del mercado
La Bolsa estadounidense está bastante cara, de hecho toda métrica que se utilice (PER, PER de Shiller, indicador de Warren Buffett), así lo reflejan. Cada vez es más complicado encontrar acciones a buen precio, ya ni hablemos de acciones baratas y con descuento.
Pero las hay. Una es AO Smith, que incrementó su dividendo un 2% el pasado mes de octubre y lo ha aumentado durante más de 30 años consecutivos y nada indica que esto vaya a cambiar, sobre todo atendiendo a su constante generación de flujo de caja libre y su balance.
El 3 de febrero presenta sus cuentas del trimestre y de cara al 2026 se espera un aumento del beneficio por acción (BPA) del 8,8% y los ingresos del 3,5%.
Sus acciones cotizan con un descuento del 15% respecto a su precio por fundamentales que se encuentra en 76,33 dólares y el precio objetivo promedio que le da el mercado se sitúa en 78 dólares.
La compañía es líder en su sector y tiene un buen posicionamiento global en un nicho con barreras de entrada que le otorga ventaja respecto a la competencia.
Además, opera en más de 60 países y esto le permite beneficiarse de mercados emergentes (por ejemplo India, China) que tienen crecimiento de infraestructura y elevada.
Leyendo
🔎 El mercado de valores se dirige a una corrección. Las señales técnicas parpadean en rojo para el S&P 500. Una divergencia negativa del índice de fuerza relativa y una débil amplitud del mercado sugieren una posible corrección del 10% (WSJ)
🔎 Los inversores interrumpen su idilio con las tecnológicas. Las alarmas sobre una posible sobrevaloración del sector de la IA retumban en Wall Street. Los principales ejecutivos de Goldman Sachs y Morgan Stanley dicen que los inversores deberían prepararse para una corrección bursátil superior al 10% en los próximos 12 a 24 meses (Cinco Días)
🔎 El mercado bajista de criptomonedas elimina casi toda la ganancia de valor de 2025. El valor de mercado total de todas las criptomonedas alcanzó un récord de casi 4,4 billones de dólares en su pico del 6 de octubre, pero sufrió una disminución del 20% desde entonces. Bitcoin tuvo su peor semana desde marzo y cayó por debajo de su media móvil de 200 días (Bloomberg)
🔎 Las acciones de Rigetti Computing y D-Wave Quantum han subido más del 1.900% en los últimos 12 meses a pesar de tener pocas aplicaciones en el mundo real. Los inversores se sienten atraídos por el potencial de las compañías para desarrollar un nuevo tipo de computadora que podría transformar el mundo al ayudar a curar enfermedades y combatir el cambio climático, pero los escépticos ven una burbuja, ya que las valoraciones de estas empresas no están justificadas por sus finanzas actuales (Bloomberg)
🔎 Las grandes tecnológicas necesitan 1,5 billones de dólares para financiar el auge de la IA. De los 2,9 billones de dólares estimados en gastos de capital de IA esperados para 2028, solo generará suficiente efectivo para cubrir 1,4 billones de dólares. Están buscando lo que falta (1,5 billones) en financiación externa (Marketwatch)
🔎 Las pequeñas empresas dicen que este será probablemente el último año en que puedan evitar que los precios suban. Después de hacer todo lo posible para evitar que los precios aumenten en esta temporada navideña, muchas pequeñas empresas dicen que 2025 puede ser el último año en que puedan lograrlo (MarketWatch)
En mi membresía vamos viendo mercados que pueden ser interesantes para invertir, baratos y con potencial, en unos casos a corto plazo y en otros a medio-largo plazo y por qué. Apúntese para tener información de calidad y saber en qué invertir.
* Importante: el único servicio que ofrezco es una membresía (la parte privada del blog donde aporto contenido). Desconfíe si alguien le ofrece algo en mi nombre, porque no soy yo, es suplantación de identidad.