Veremos qué es y las características y diferencias entre hedge fund y fondo inversión, así como las cosas que tienen en común.
Aquí puede ver todo el contenido que ya hay publicado en mi membresía.
Y aquí mis libros
Qué es un hedge fund
Un hedge fund o fondo de cobertura es un vehículo de inversión mediante el cual los gestores invierten el dinero de los clientes de una manera más libre en cuanto a las decisiones de inversión y con menos restricciones legales.
Por ejemplo, el gestor puede decidir invertir buena parte del capital colectivo en un solo activo o mercado sin que por ello se lo impida la regulación (cosa que los fondos de inversión no pueden hacer).
Este hecho implica que los hedge funds sean solo aptos para inversores con un perfil de riesgo elevado, ya que si bien el potencial de ganancia es elevado, también lo es el riesgo y la volatilidad que se asume.
Su origen data de 1949 cuando Alfred Winslow Jones creó una estrategia de inversión que constaba de posiciones largas (alcistas) y cortas (bajistas) e invirtió 40.000 dólares de su propio bolsillo.
Similitudes entre hedge fund y fondo de inversión
La principal similitud entre ambos vehículos de inversión es que se encargan de gestionar de manera colectiva el capital que aporten los clientes buscando obtener la mayor rentabilidad posible. Para ello invierten en cualquier activo y mercado que el gestor considere conveniente en cada momento.
De la ganancia, cobrarán a los clientes un porcentaje, el cual estará previamente pactado.
Características y diferencias entre hedge fund y fondo inversión
Entre las principales características y diferencias entre hedge fund y fondo de inversión podemos enumerar las siguientes:
- Un hedge fund tiene el objetivo de obtener plusvalías en cualquier escenario. Es decir, da igual si los mercados están en tendencia bajista, el hedge fund no tiene excusa para no ganar dinero. Esto nos lleva al siguiente punto.
- Puede ponerse corto (bajista) si considera que el mercado va a caer, cosa que no pueden hacer los fondos de inversión. Para ello pueden utilizar productos como los derivados (futuros, opciones, etc). De esta manera, además de poder cubrir posiciones compradoras, también le sirve para ganar dinero cuando el mercado cae.
- Al poder usar derivados, significa que utilizan el apalancamiento financiero.
- No sigue a ningún índice de referencia (benchmark) de cara a comparar su gestión. Va por libre y solo piensa en obtener ganancias.
- No tienen limitaciones legales, de manera que pueden invertir todo el capital en un solo activo o mercado (los fondos lo tienen prohibido y están obligados a diversificar su cartera). Por ejemplo, un hedge fund puede invertir todo el capital en acciones de Microsoft si quisiese.
- Presenta un riesgo más elevado, de manera que solo son aptos para inversores con un perfil de riesgo determinado. Abstenerse conservadores y moderados.
- Las comisiones son mayores que un fondo de inversión y que un etf, ya que al gozar de más libertad el gestor puede, potencialmente hablando, obtener mayores ganancias y retornos para los clientes. Suelen tener una comisión fija y otra variable que se aplica a la ganancia lograda. Muchos tienen el esquema de una comisión fija de gestión del 2% y una comisión del 20% sobre las ganancias obtenidas.
- Existen hedge funds exclusivos, es decir, solo para determinados tipos de clientes, por ejemplo adinerados, ya que exigen una inversión mínima bastante elevada.
- Adoptan estrategias sofisticadas y muy elaboradas de cara a invertir.
- La mayoría de los hedge funds están domiciliados en paraísos fiscales, con lo que las ventajas en lo que respecta al pago de impuestos son elevadas.
- La inversión mínima exigida suele ser mayor que en el caso de los fondos de inversión.
- Es habitual que suelan obligar a un tiempo mínimo de permanencia.
- El gestor suele involucrarse invirtiendo parte de su capital en el hedge fund, mostrando confianza y riesgo compartido con los clientes.
Tipos de hedge funds
Existe multitud de tipos o clases de hedge funds. Aquí le muestro los principales:
- Los que invierten en acciones de crecimiento (growth).
- Los que invierten en empresas con baja calificación crediticia.
- Los que invierten en acciones de valor (value).
- Los que invierten en mercados emergentes.
- Los que invierten en divisas o materias primas.
- Los que hacen arbitraje para sacar ventaja de las ineficiencias en los mercados y aprovechar las diferencias de cotización de valores similares que coticen en la misma bolsa, o de un mismo valor que esté cotizando en bolsas diferentes.
- Los que solo invierten a la baja mediante cortos.