Veremos dos datos que impulsarán a la Bolsa lo que resta de año, si es momento de comprar acciones de Tesla tras hacerlo Elon Musk y por qué la plata seguirá subiendo.
Aquí mis libros
Dos datos que impulsarán a la Bolsa lo que resta de año
Los principales índices bursátiles estadounidenses han marcado en la semana nuevos máximos históricos alentados por la decisión de la Reserva Federal de bajar tipos de interés en un cuarto de punto, algo que no hacía desde diciembre de 2024 y pronosticar dos rebajas de tipos más en lo que resta de año.
Pero las apuestas en el mercado de futuros muestran que los inversores esperan que la tasa caiga justo por debajo del 3% para finales del próximo año, desde un poco más del 4% actual. Eso marca un cambio considerable desde mayo, cuando pensaban que las tasas caerían solo a alrededor del 3,5% a finales de 2026.
Hay dos datos que favorecen a las Bolsas:
1º Históricamente, resulta que si cogemos los últimos 45 años, la rentabilidad media del S&P 500 cuando está prácticamente en máximos históricos y la Fed inicia recortes de tipos de interés es de un +3,3% tres meses después, un 5,5% seis meses posterior a la rebaja y un 9,8% doce meses tras la decisión de la Fed.
2º Tanto los fondos de renta variable globales como los fondos estadounidenses registraron su mayor entrada semanal de dinero desde el mes de diciembre (68.400 millones de dólares en fondos de renta variable global y 57.700 millones de dólares en fondos de acciones estadounidenses).
Musk compró acciones de Tesla, ¿es momento de comprar?
Elon Musk compró acciones de Tesla por primera vez desde el año 2020. Concretamente adquirió 2,6 millones de acciones hace 8 días. Fue la primera compra de Musk desde que en febrero del 2020 adquiriese 13.037 acciones.
¿Pero eso significa que los inversores deberían de acumular acciones de Tesla? No necesariamente. Con datos a 21 de septiembre, podemos decir lo siguiente:
- Para empezar, está el problema de la valoración. Tesla cotiza a unas 168 veces las ganancias estimadas para 2026. El resto de las acciones de los Siete Magníficos cotizan a un promedio de cerca de 28 veces.
- Sus acciones cotizan un 34,4% por encima de su fair value o precio por fundamentales, el cual se encuentra en 279,57 dólares.
- El precio objetivo promedio del mercado está en 331,58 dólares, por debajo del precio de cierre de la semana (426,07 dólares).
- Las entregas de vehículos han disminuido en varias regiones y la competencia se ha intensificado. Tesla entregó alrededor de 721.000 vehículos eléctricos en la primera mitad de 2025, un 13% menos año tras año.
El cofundador de Futures Fund Active ETF, Gary Black, dijo que vendió acciones de Tesla a alrededor de 358 dólares y está esperando a 240 dólares para volver a entrar.
Por qué la plata seguirá subiendo: razones y pauta estacional
Los futuros de la plata han ganado un 46,47% este año (al cierre de la semana), muy cerca de la ganancia del 47,7% del año 2020. El oro, su «hermano mayor», sube un 38,8%.
Varios factores están detrás de la fulgurante subida:
- La inestabilidad geopolítica (Rusia vs Ucrania, Israel en la franja de Gaza), ya que tiene un carácter de activo refugio, no tan fuerte como el oro, pero lo tiene.
- El papel que desarrolla como el mejor conductor eléctrico en la floreciente industria de los semiconductores.
- El incremento de la demanda en aplicaciones industriales.
- El debilitamiento del dólar estadounidense, ya que cotiza en esta moneda, y cuanto más se deprecia, más barato resulta comprar plata, aumentando la demanda y el interés entre los inversores.
Atento que hay una pauta estacional desde la recta final de un año y el primer mes y medio del año siguiente, periodo en el que tiende a subir. Concretamente desde mediados del mes de diciembre (el día 16) hasta mediados del mes de febrero (el 20 o 21). Desde el año 1.968 la plata ha obtenido con esta pauta estacional una subida media de +7,20%. El motivo es que en el sector industrial se realizan los pedidos de plata en esa fecha, con lo que la demanda se incrementa.
Y también es relevante que la plata puede estar infravalorada en relación con el oro. La relación oro-plata mide cuántas onzas de plata se necesitan para comprar una onza de oro. Cuanto mayor sea el valor, más barata será la plata para el oro. Desde que la Reserva Federal recortó las tasas de interés, la relación se encuentra en torno a 90, por encima de 87 que estaba entre 2019 y 2020 y mucho más alta que 59 que marcó de septiembre de 2007 a diciembre de 2008. El promedio de los últimos 50 y 20 años fue de 63 y 70, respectivamente, según Dow Jones Market Data. A medida que el oro sube, más inversores pueden sentirse atraídos por la plata.
El 23 de marzo comenté en el blog por qué era bueno invertir en plata. Al día siguiente los futuros abrieron en 33,54 dólares y de momento ha subido a 43,44 dólares, es decir, un 29,51% en solo seis meses.
Invertir en plata es sencillo, existen diversas maneras de hacerlo y lo expliqué en un artículo.
En mi membresía, a parte de muchos vídeos para aprender a invertir desde cero, vamos viendo mercados que pueden ser interesantes para invertir, baratos y con potencial, en unos casos a corto plazo y en otros a medio-largo plazo y por qué.
* Importante: el único servicio que ofrezco es una membresía (la parte privada del blog donde aporto contenido). Desconfíe si alguien le ofrece algo en mi nombre, porque no soy yo, es suplantación de identidad.