
Los mercados han asistido recientemente a correcciones, pero la recta final del ejercicio puede ser interesante, sobre todo determinadas fechas que comento a continuación.
Aquí mis 2 libros


Contenido:
✅ Quién dijo miedo con las últimas caídas
✅ Compañías que debe evitar sí o sí
✅ Cómo invertir fácil y barato en el sector de salud
✅ Leyendo
Quién dijo miedo con las últimas caídas
Como bien dice Ryan Detrick, este 2025 podría ser un año realmente sólido para una cartera diversificada;
- Los bonos están teniendo su mejor año desde 2020.
- El oro está teniendo su mejor año desde 1979.
- El S&P 500 ha subido un 14% en lo que va del año, tras dos años consecutivos de subida del 25%.
Y ahora hemos entrado en el mejor periodo de nueve días del año, si cogemos el S&P 500 desde 1950. Estos son los días y su rendimiento promedio:
- Día 21: +0,22%
- Día 22: +0,01%
- Día 23: +0,20%
- Día 24: +0,47%
- Día 26: +0,22%
- Día 27: +0,19%
- Día 28: +0,12%
- Día 29: +0,04%
- Día 30: +0,09%
De momento va genial porque el día 21 el S&P 500 subió un +0,98% y el lunes 24 un +1,55%.
Y todavía queda la pauta estacional de Papá Noel (los últimos 5 días hábiles del año y los 2 primeros días hábiles del año siguiente).
Compañías que debe evitar sí o sí
No se deje tentar por un tipo de empresas muy concretas. El 28 de julio, una empresa sanitaria china, Pheton, cerró el día con una capitalización bursátil de más de 200 millones de dólares y solo tenía medio millón de dólares en ventas anuales. Sus acciones había subido un 700% desde su debut en Bolsa en septiembre de 2024. De repente, todo cambió y sus acciones bajaron de 1 dólar
Otra empresa asiática, en este caso de Singapur, Smart Digital, en mayo sus acciones cotizaban en el Nasdaq a 4 dólares y subió a casi 30 dólares en julio. Pero el 26 de septiembre se hundió de 14,37 a 1,50 dólares, un 89,56%.
No son casos aislados. Hay compañías que operan en Asia y que cotizan en el Nasdaq y contaron con una gran campaña de marketing.
En octubre, sin ir más lejos, podemos ver que hay 490 compañías con sede en China o Hong Kong que han cotizado en la Bolsa de Nueva York o en el Nasdaq desde el año 2001.
Muchas son empresas muy pequeñas, por ejemplo restaurantes de hot pot (un plato de origen chino que consiste en cocinar una variedad de ingredientes en una olla caliente de caldo, donde los comensales sumergen los ingredientes para cocinarlos a su gusto), organizadores de eventos, consultoras poco conocidas, etc.
Varias decenas de estas cotizadas han duplicado o incluso triplicado el precio de sus acciones en sus primeros días de cotización. Pero el rally dura poco y luego llega el gran desplome. De las 20 mayores caídas porcentuales en un solo día en la Bolsa de New York o en el Nasdaq este año, 8 han sido empresas extranjeras que salieron a bolsa en 2023.
Los inversores institucionales evitan estas acciones, como es lógico. Pero a veces los inversores minoristas se dejan atraer por lo que se comenta en las redes sociales prometiendo rendimientos enormes a corto plazo.
Es por ello que Nasdaq intenta resolver el problema, o al menos mitigar sus efectos negativos y presentó una propuesta a la SEC el pasado 4 de septiembre para acelerar su proceso de expulsión de la Bolsa, fijar un umbral mínimo de oferta de 25 millones de dólares para las compañías que operan principalmente en China.
No hace falta que se lo diga, pero evite invertir en este tipo de compañías.
Cómo invertir fácil y barato en el sector de salud
El ETF SPDR (XLV) de Health Care Select Sector, es el mayor ETF del sector de atención sanitaria, gestionando más de 39.000 millones de dólares. En el mes de noviembre (hasta el día 19) ha subido un 5,5%, siendo el sector con mejor rendimiento de los 11 que conforman el S&P 500.
la razón de la buena evolución del sector sanidad radica en una fuerte demanda y elevadas previsiones de ventas para medicamentos destinados a la pérdida de peso y la diabetes.
Esos tratamientos están impulsando ingresos millonarios y justificando valoraciones más elevadas, tanto para los productores existentes como para los que están en desarrollo.
Los distribuidores de atención sanitaria son los que mejor están en el sector. Se centran en almacenar y transportar suministros médicos a pacientes, profesionales y centros. La principal acción de este sector es Cardinal Health (CAH), que sube casi un 79% en 2025 y el mercado piensa que su beneficio se incrementará un 19% en 2026.
¿Cómo invertir fácilmente y de forma barata en el sector? Pues con un ETF:
ETF SPDR de Health Care Select Sector
Sigue siendo la forma en que la mayoría de los inversores eligen entrar en el sector, ya que está diversificado y posee un 33% en productos farmacéuticos, un 22% en equipos sanitarios, un 18% en biotecnología y un 17% en proveedores sanitarios.
El fondo replica el índice S&P Health Care Select Sector Daily Capped formado por acciones del sector sanitario. estadounidense. La réplica es física, es decir, compra acciones.
Gestiona casi 500 millones de dólares, se lanzó el 7 de julio de 2015 y está domiciliado en Irlanda. Los dividendos del se acumulan y se reinvierten en el ETF.
Sus principales acciones son:
- Eli Lilly
- Johnson & Johnson
- AbbVie
- UnitedHealth
- Abbott Laboratories
- Merck
- Thermo Fisher Scientific
- Intuitive Surgical
- Amgen
- Pfizer
La rentabilidad desde su lanzamiento es de un 125% y a 5 años un 55,70%.
Leyendo
🔎 El economista Nouriel Roubini se ganó el apelativo de Doctor Doom (Doctor Catástrofe) al anticipar las consecuencias de la crisis financiera de 2008. Ve posible que el S&P 500 suba otro 34% y llegue a los 9.000 puntos. Dice que las acciones no están ni siquiera cerca de una burbuja (Expansión)
🔎 En mayo de 2010, un hombre de Florida compró dos pizzas de Papa Johns por 10.000 bitcoins, cuyo valor actual rondaría los 910 millones de dólares (esa cantidad habría ascendido a 1.260 millones de dólares el mes pasado). Los verdaderos creyentes mantendrán sus inversiones a largo plazo. Los novatos podrían no hacerlo y buscarán la especulación (CoinDesk)
🔎 La caída de las criptomonedas afecta a la fortuna de la familia Trump y la de sus seguidores. El valor de sus memecoins se hundió hasta un 25%. Trump Media acumula pérdidas de 800 millones de dólares (Bloomberg)
🔎 Poseer oro está profundamente arraigado en las culturas india y china, dos de los mercados más grandes del mundo para el metal, donde las joyas, las barras y otras formas de lingotes se transmiten de generación en generación como símbolo de prosperidad. Los hogares indios poseen alrededor de 25.000 toneladas, más de cinco veces lo que se almacena en Fort Knox. En 2024, los bancos centrales compraron más de 1.000 toneladas de lingotes por tercer año consecutivo y poseen ahora más oro que bonos del Tesoro estadounidense por primera vez en casi 30 años (Bloomberg)
🔎 Wall Street se esfuerza por absorber una avalancha de nuevos bonos de empresas tecnológicas que financian inversiones en IA, lo que aumenta la reciente presión sobre los mercados. Los precios de los bonos recién emitidos han caído, lo que aumenta la inquietud de los inversores sobre la valoración de las acciones (WSJ)
En mi membresía vamos viendo mercados que pueden ser interesantes para invertir, baratos y con potencial, en unos casos a corto plazo y en otros a medio-largo plazo y por qué. Apúntese para tener información de calidad y saber en qué invertir
* Importante: el único servicio que ofrezco es una membresía (la parte privada del blog donde aporto contenido). Desconfíe si alguien le ofrece algo en mi nombre, porque no soy yo, es suplantación de identidad.