¿Sabe por qué institucionales y empresas quieren comprar grandes cantidades de bitcoin? Hay dos razones interesantes detrás de este gran interés.

Aquí mis libros

Se observa un incesante interés cada vez en un mayor número de compañías por recaudar ingentes cantidades de dinero. Pero a diferencia de lo que pudiera pensarse, no es para invertirlo en su actividad profesional (por ejemplo contratar personal e incrementar la plantilla de trabajadores, modernizar las instalaciones, mejorar las infraestructuras, marketing, etc).

No. La finalidad de la recaudación de capital es para comprar bitcoins y criptomonedas. Así es. Desde que comenzó el mes de junio, casi 100 compañías han manifestado que estaban inmersas y centradas en recaudar casi 45.000 millones de dólares para adquirir bitcoins y otras monedas digitales (información de Architect Partners). Y en lo que llevamos de 2025 la recaudación asciende a unos 86.000 millones de dólares.

Los inversores reacios a invertir en criptomonedas, sobre todo cantidades elevadas de dinero argumentan que esto es una señal más de que el sector está infravalorado, inflado y recalentado, es decir, una burbuja que estallará en cualquier momento. No es así. Es la ley de la oferta y la demanda. La demanda sigue creciendo porque las monedas digitales son el presente y sobre todo el futuro.

Los institucionales también se están sumando a la compra de bitcoins. Por ejemplo, en 2024, algunos de los principales bancos españoles, como BBVA y Santander, lideraron la adopción de bitcoin, impulsados por la creciente demanda y el marco regulatorio que proporciona mayor claridad al sector. También los bancos europeos se sumaron a las compras de bitcoin.

Pero no solo los bancos. El hedge fund D1 Capital Partners y el banco de inversión Cantor Fitzgerald respaldan los esfuerzos de las compañías para recaudar grandes cantidades de dinero para comprar criptomonedas.

Por otro lado, la firma de inversión Atlas Merchant Capital está trabajando con Paradigm, D1, Galaxy, 683 Capital y otros grandes inversores para crear una entidad que destinará 305 millones de dólares para adquirir un token criptográfico llamado Hype y se espera que Eric Rosengren, ex presidente de la Fed de Boston, forme parte de la junta directiva.

¿Y por qué este gran interés de las empresas, bancos e inversores institucionales en comprar grandes cantidades de bitcoin y otras criptomonedas?

Principalmente por dos razones:

1º) Pretenden seguir el ejemplo de la empresa Strategy (anteriormente llamada MicroStrategy), que es el mayor tenedor del mundo y con bastante diferencia, de bitcoins. Hace años vendió acciones y bonos para hacerse con la mayor cantidad posible de dinero y adquirir la criptomoneda más importante del mundo.

La empresa compró en enero 2.530 bitcoins por 243 millones de dólares. En febrero compró 20.356 bitcoins utilizando 1. 900 millones de dólares. En junio compró 4.980 y en julio añadió más de 6. 000 bitcoins. A mediados de julio posee 607. 770 Bitcoins, lo que representa casi el 3 % del total en circulación. El valor de esas tenencias al precio actual de cotización a finales de julio sería de casi 71.000 millones de dólares.

2º) Donald Trump, en su campaña electoral para las elecciones presidenciales a la Casa Blanca (noviembre de 2024) lanzó multitud de guiños al sector. Prometió hacer de Estados Unidos la capital de las criptomonedas del planeta. Ha metido a miembros del gabinete favorables a las criptomonedas y el Congreso ha avanzado en una legislación que podría hacer que las criptomonedas formen parte del sistema financiero tradicional.

Además predica con el ejemplo, ya que Trump Media and Technology Group, la empresa de redes sociales controlada por la familia del presidente, ha invertido más de 2.000 millones de dólares en bitcoins y otros activos relacionados como parte de su estrategia de tesorería. De esta manera se ha convertido en una «ballena», es decir, inversores que tienen 1.000 tokens o más. Trump Media planea seguir comprando bitcoins y también convertirá los 300 millones en opciones de compra en bitcoins al contado.

De momento, la empresa de criptomonedas de la familia Trump ha generado más riqueza desde las elecciones (unos 4.500 millones de dólares) que cualquier otra parte del imperio empresarial del presidente.

La gran rentabilidad del bitcoin parece haber impulsado a algunos fondos del sector. De los 10 fondos invertidos en Bitcoin a través de ETFs, siete han superado sal mercado en un promedio desorbitado de 22 puntos porcentuales en el año hasta julio. Uno de esos fondos, el Kinetics Internet Fund (WWWFX), que tiene aproximadamente la mitad de sus 348 millones de dólares en activos asignados a dos ETF de Bitcoin en Grayscale, superó con creces al índice S&P 500 en 23 puntos porcentuales.

Pero no solo el bitcoin está fuerte marcando recientemente máximos históricos. Los ETF de Ethereum registraron el lunes una entrada de más de mil millones de dólares, la mayor entrada de dinero en su historia y marcó nuevos máximos históricos.

En mi membresía, a parte de muchos vídeos para aprender a invertir desde cero, vamos viendo mercados que pueden ser interesantes para invertir, baratos y con potencial, en unos casos a corto plazo y en otros a medio-largo plazo y por qué.

Suscríbase (gratis) para recibir cómodamente en su correo los artículos que escribo en el blog. Información valiosa que le ayudará en sus decisiones de inversión

* Importante: el único servicio que ofrezco es una membresía (la parte privada del blog donde aporto contenido). Desconfíe si alguien le ofrece algo en mi nombre, porque no soy yo, es suplantación de identidad.