Estamos asistiendo a fuertes críticas a la cartera 70/30 de Vanguard. ¿Pero en qué consiste exactamente? ¿Qué rentabilidad espera obtener? ¿Son justas las críticas?

Aquí mis libros

¿Merece la cartera 70/30 tantas críticas como está recibiendo?

A la hora de confeccionar una cartera de inversión, además de hacerla como quiera cada inversor, existen varios modelos estándar con una filosofía muy concreta y definida en cuanto a la composición de las mismas.

Por ejemplo, algunas carteras muy famosas son:

  • Cartera Permanente: creada por Harry Browne. Invierte el 25% en 4 activos (acciones, bonos a largo plazo, oro y efectivo o Letras del Tesoro).
  • Cartera Boglehead: creada por John Bogle, el creador de Vanguard y los fondos indexados. Invierte en varios fondos indexados o ETFs de renta fija (bonos) y renta variable (acciones de compañías).
  • All Weather Portfolio: ideada por Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, el hedge fund más grande del mundo. Invierte el 30 % en acciones de Estados Unidos, 40 % en bonos de largo plazo, 15% en bonos de medio plazo, 7,5% en materias primas y 7,5% en oro.
  • Cartera 60/40: está compuesta por un 60% de acciones y por un 40% de bonos. Es por este motivo por el cual recibe también el nombre de carteras equilibradas.

Las tres primeras son de gestión pasiva, de manera que no buscan obtener una mayor rentabilidad que el mercado, sino replicar su comportamiento y rentabilidad, estando pensadas para aguantar muy bien en momentos de dificultades (inflación, miedo, temores, incertidumbre, crisis). De hecho se comportan mejor que el mercado en esas situaciones.

Pues bien, hace cuatro semanas más o menos, Vanguard, que es la segunda gestora de fondos más grande del mundo, comentó que iba a sacar un fondo 70/30, es decir, el capital se invertiría 70% en bonos (renta fija) y 30% en acciones (renta variable).

Curiosamente causó un buen revuelo entre la comunidad inversora y muchas personas, a través de las redes sociales, criticaron fuertemente la decisión, llegando incluso a llamar a este tipo de cartera «la gran pobreza estadounidense» aludiendo que la inflación se comerá el dinero y el poder adquisitivo de los inversores.

Vamos a ver, porque es algo que me ha sorprendido y mucho:

1º Vanguard tiene muchos fondos. Este será uno más. Hace bien en ofrecer todo tipo de inversiones, luego que cada persona escoja el fondo que quiera.

2º Va dirigido a un perfil muy concreto, un inversor conservador que no busca una gran rentabilidad, sino preservar su capital al tiempo que obtiene una revalorización que compense, como mínimo, la inflación.

3º Es curioso que se critique la cartera aduciendo que la inflación se comerá el capital. ¿Entonces qué habría que hacer con los depósitos bancarios, las cuentas remuneradas, los fondos monetarios, etc? ¿Los quemamos y hacemos desaparecer? Porque nunca se escucha a nadie criticar sus bajas rentabilidades.

4º Vanguard estima una rentabilidad de esta cartera a 10 años de un 5,5% de promedio, superando incluso a la cartera 60/40 que sería del 5,2%. Además la volatilidad anualizada sería del 5,9% frente al 9,2% de la 60/40.

Por tanto, estimado lector, siempre es de agradecer que cada vez surjan más productos de inversión «diferentes» que ayuden a diversificar nuestra cartera y luego que cada persona, en base a su perfil de riesgo, escoja el que estime que más se adapta a sus necesidades personales.

En mi membresía, a parte de muchos vídeos para aprender a invertir desde cero, vamos viendo mercados que pueden ser interesantes para invertir, baratos y con potencial, en unos casos a corto plazo y en otros a medio-largo plazo y por qué.

Suscríbase (gratis) para recibir cómodamente en su correo los artículos que escribo en el blog. Información valiosa que le ayudará en sus decisiones de inversión

* Importante: el único servicio que ofrezco es una membresía (la parte privada del blog donde aporto contenido). Desconfíe si alguien le ofrece algo en mi nombre, porque no soy yo, es suplantación de identidad.