Cómo invertir en el sector de ciberseguridad

Vamos a ver las 20 reglas de inversión de Benjamin Graham, una joya que hay que conocer en profundidad y que explico a continuación.

Tengo una membresía. Aprenderás a invertir de manera integral y con un enfoque completo:

  • Verás cada día cómo se analizan las noticias, los datos macro, la actualidad. Aprenderás a saber interpretar todo lo que sucede, cómo afecta a la economía, cómo afecta a cada mercado, por qué.
  • Te mostraré cada día cómo se analizan los mercados de manera completa, utilizando el análisis técnico y el análisis macro. Ambos tipos de análisis crean una sinergia fantástica para saber dónde está y hacia dónde se dirigirá cada mercado. Y de esta manera verás cómo crear estrategias operativas sencillas, pero muy efectivas.
  • En la sección formación encontrarás cursos en vídeo explicando cómo invertir en cada mercado, estrategias, trucos, brokers, indicadores, patrones. Todo lo que necesitas para tener una operativa, seria, sólida y equilibrada.

Y si te gusta leer, te presento mi colección de 18 ebooks

Quién fue el inversor Benjamin Graham

Benjamin Graham nació en Londres en 1894 y falleció en septiembre de 1976. Fue economista e inversor. Se graduó en Columbia siendo uno de los mejores estudiantes de su promoción. En 1928 comenzó a dar clases en la Escuela de Negocios Columbia Business School donde ejerció un gran impacto en otras leyendas como Warren Buffett e Irving Kahn.

Creó la compañía Graham Newman Partnership y en 2010 fue incluido en el Salón de la Fama de los Inversores por toda su inmejorable aportación.

Sus dos libros famosos son:

  • Security Analysis
  • The Intelligent Investor

Las 20 reglas de inversión de Benjamin Graham

Bien, pues vamos a conocer las 20 reglas de inversión de Benjamin Graham, mucha sabiduría y conocimiento hay detrás de ellas, una lectura obligada para todo inversor serio que se precie.Son las siguientes:

1) La gran contribución que Benjamin Graham dejó a los inversores fue su filosofía de inversión en valor (value investing), que se basa en buscar acciones de compañías que cotizan baratas y por debajo de su valor intrínseco o precio objetivo.

2) Para ello, exige lo que él denomina margen de seguridad, es decir, que la diferencia entre el precio de cotización de sus acciones en ese momento y el valor intrínseco sea elevado, de manera que exige una diferencia mínima del 25-30% en ese descuento, de esta manera es como un colchón de seguridad, ya que no es lo mismo comprar una cosa por 5 euros si su valor intrínseco es 6 euros que comprarla por 5 euros si su valor intrínseco es 10 euros. En el segundo caso es más segura la inversión y poder ganar dinero a medio y a largo plazo.

3) Las compañías seleccionadas para comprar sus acciones han de tener como mínimo un tamaño, una capitalización bursátil mayor de 100 millones de dólares (claro, eso era en su época, hoy en día sería mayor de 500 millones de dólares).

4) La deuda a largo plazo de la compañía no debería superar los activos corrientes.

5) han de tener un buen balance financiero, de manera que el activo corriente sea el doble que el pasivo corriente.

6) Han de tener beneficio favorable en los últimos 10 años.

7) Tiene que haber repartido dividendos durante los últimos 20 años.

8) El beneficio por acción (BPA) debe haber aumentado en los últimos 10 años.

9) El precio no debe superar en 15 veces a los beneficios medios, es decir, su Per ha de ser menor de 15.

10) El precio de sus acciones no debe de ser mayor de 1 o 0,5 veces el valor en libros.

11) Comprar acciones de una compañía no es comprar un billete de lotería, sino comprar un pequeña parte de una empresa, de un negocio. Es por ello que previamente hay que estudiar y analizar muy bien la compañía para ver si reúne nuestros requisitos exigidos.

12) La inversión en valor (value) es a largo plazo, de manera que menos de 3 años nunca se deben de tener las acciones, ya que es el tiempo mínimo para que el mercado lleve el precio infravalorado de las acciones hasta el valor objetivo o intrínseco.

13) Ya que se trata de una inversión de largo plazo, no debemos de mirar el la cotización de las acciones cada día, ya que así evitamos que el ruido del mercado nos afecte, puesto que a corto plazo el mercado es esquizofrénico y muchas veces imprevisible y hace cosas sin sentido ni lógica.

14) Precio es lo que pagas, valor es lo que obtienes.

15) Los inversores que no pueden controlar sus emociones no deberían de invertir.

16) No te preocupes si todos los inversores hacen lo contrario que tú. Se suele ganar cuando esto sucede, ya que si todo el mundo está de acuerdo en algo, mal asunto.

17) Invertir en Bolsa es más arriesgado cuando las acciones suben, y menos arriesgado cuando las acciones caen.

18) Compra con el pánico, cuando el mercado cae y todo el mundo está vendiendo. Lograrás comprar a precios de ganga.

19) Invierte en empresas serias, con directivos competentes, buenos negocios que perdurarán con el paso del tiempo, pero has de entender bien su negocio.

20) Una vez compres acciones, ten paciencia y espera tranquilamente.

Pues estas son las 20 reglas de inversión de Benjamin Graham. Sencillas de entender a la vez que imprescindibles para invertir bien y ganar dinero.

Suscríbete para recibir cómodamente en tu correo mis newsletters con los artículos que escribo en el blog