Podemos asistir a una subida de precios redondeando al alza, ¿un nuevo impuesto encubierto? También veremos que la mayoría de gestores ignoran al Bitcoin y récord de entrada de dinero en ETFs con nuevos lanzamientos
Aquí mis libros
Subidas de precios redondeando al alza, ¿el nuevo impuesto encubierto?
¿Se imagina que en su país saliese una ley mediante la cual todas las tiendas y establecimientos subiesen los precios para redondearlos al alza? Pues esto que parece impensable, puede suceder muy pronto en Estados Unidos.
Resulta que los comerciantes de EE.UU están presionando con fuerza al Congreso para que saque adelante una ley que redondee las compras en efectivo al centavo más cercano.
El motivo es que cada vez más empresas y negocios no disponen de centavos suficientes para devolver el cambio al comprador, debido a que muchos de los lugares de distribución de monedas de la Reserva Federal ya han dejado de aceptar y distribuir centavos desde que Donald Trump ordenase al Departamento del Tesoro que eliminase gradualmente los centavos.
Recordemos que el Presidente anunció su plan de cesar la producción de centavos durante la Super Bowl como parte de un esfuerzo de reducción de costes.
De salir la ley, afectaría a tiendas de regalos, juguetes, comestibles, restaurantes, estaciones de servicio y la Federación Nacional de Minoristas.
La medida únicamente afectaría al dinero físico y no al pago con tarjetas bancarias ni a los pagos digitales, en cuyo0 caso el precio se mantendría y no subiría para redondearse.
Quienes apoyan la propuesta afirman que simplificará las transacciones y ahorrará costes, mientras que los más críticos advierten que se trataría en realidad de un impuesto por redondeo para los usuarios que decidan pagar en efectivo.
La mayoría de gestores ignoran al Bitcoin y las criptomonedas
Es cierto que las criptomonedas en general y el Bitcoin en particular cada día ganan más adeptos y seguidores, aparte de que sus rentabilidades suben sin cesar. Pero no todo el mundo piensa igual y está costando que este tipo de activos se normalicen entre los institucionales.
Resulta que según la famosa Encuesta de Gestores de Fondos que realizó Bank of America el pasado mes, refleja que el 67% de los gestores aún no tiene exposición a las criptomonedas y que la asignación promedio es de un simbólico 0,4%, según relata Seeking Alpha.
Y eso que el número de criptomillonarios a nivel mundial aumentó un 40%, alcanzando los 241.700 y el Bitcoin sigue siendo el principal impulsor de riqueza en criptomonedas, con más de 145.000 personas que poseen al menos un millón de dólares en Bitcoin en sus carteras.
Se pensaba, y con bastante lógica, que la aprobación y aparición de los ETFs de Bitcoin al contado (spot) atraería a los inversores institucionales, pero de momento no está siendo así, o al menos es un proceso demasiado lento.
Récord de entrada de dinero en ETFs y nuevos lanzamientos
Los inversores están invirtiendo más dinero que nunca en los ETFs que cotizan en Estados Unidos. Se ha observado una entrada de 917.000 millones de dólares netos, según FactSet.
Si ese ritmo se mantiene durante el cuarto trimestre, cuando las entradas de capital tienden a repuntar, sería el segundo año consecutivo de récord. Recordemos que en 2024, los ETF agregaron nada más y nada menos que 1,1 billones de dólares.
Y es que los ETFs, que son fondos de inversión que cotizan en Bolsa y que se negocian como acciones individuales (se invierte en ellos igual que con las acciones, comprando y vendiendo) y que replican un mercado o un activo con muy bajas comisiones, son el producto favorito de los inversores.
Desde su aparición en los años 90, la demanda e interés por este tipo de vehículo de inversión colectiva no cesa como forma sencilla, barata y transparente de invertir en los mercados.
Además, continuamente van surgiendo nuevos ETFs y en los últimos meses se han lanzado productos sectoriales muy novedosos.
Por ejemplo varios ETF centrados en el sector de Defensa europea:
- iShares Europe Defence Ucits ETF (DFEU)
- Amundi Stoxx Europe Defense Ucits, que sigue el Stoxx Europe Total Market Defense Capped
- ETF Xtrackers European Defence, que invierte en 20 compañías de defensa, tecnología espacial y ciberseguridad
- WisdomTree European Defense ETF, que en muy poco tiempo ha alcanzado un patrimonio superior a los 3.000 millones de euros.
Destaca también otros como que permiten a los inversores estar expuestos a la renta variable estadounidense ajustando su asignación a las compañías de gran capitalización bursátil que dominan el mercado:
- Amundi MSCI USA Mega Cap Ucits ETF
- Amundi MSCI USA Ex Mega Cap Ucits ETF
Y el novedoso WisdomTree Quantum Computing Ucits ETF, que ofrece la posibilidad de invertir en computación cuántica.
* Importante: el único servicio que ofrezco es una membresía (la parte privada del blog donde aporto contenido). Desconfíe si alguien le ofrece algo en mi nombre, porque no soy yo, es suplantación de identidad.