
Vamos a ver qué es y cómo invertir fácilmente en e-sports, un sector en auge que mueve millones de dólares y que acapara audiencias similares a los deportes tradicionales.
Aquí mis libros


Qué son los e-sports
Los e-sports son las competiciones de deportes electrónicos que se llevan a cabo entre jugadores individuales o bien entre equipos. Por tanto, un e-sport es la práctica competitiva y organizada de un videojuego.
Los e-sports se centran en juegos que permiten enfrentamientos directos, como League of Legends, Counter-Strike 2, Valorant, Dota 2, Fortnite o FIFA.
Existen competiciones organizadas, como por ejemplo ligas, torneos internacionales y campeonatos con grandes audiencias, premios millonarios y patrocinadores.
Los e-sports mueven millones de dólares y tienen audiencias online comparables con algunos deportes tradicionales. Los jugadores son aclamados como estrellas del pop en Asia, especialmente en Corea del Sur. En los países occidentales, el interés ha aumentado considerablemente.
Ventajas de invertir en e-sports
Entre las principales ventajas podemos enumerar las siguientes:
– Crecimiento acelerado del mercado: el sector han pasado de ser un nicho a convertirse en un fenómeno global con audiencias que superan a muchos deportes tradicionales. Se estima que los ingresos globales superan los 1.300 millones de dólares anuales.
– Audiencia joven: la mayoría del público son jóvenes de la Generación Z y Millennials, lo que asegura longevidad.
– Digital: al ser online, no tiene barreras geográficas, es decir, un campeonato lo pueden ver millones de personas en Asia, Europa y América al mismo tiempo.
– Diversificación: invertir en e-sports implica hacerlo en varios sectores como desarrollo de videojuegos. streaming y plataformas digitales. fabricación de hardware (GPUs, periféricos), etc.
– Oportunidades de innovación: se beneficia de cualquier innovación, como por ejemplo la realidad virtual, la realidad aumentada, el metaverso.
– Resiliencia: durante la pandemia, mientras todos deportes se paralizaron, los e-sports siguieron creciendo porque son 100% online. Esto los convierte en un sector más resistente a interrupciones físicas.
Cómo invertir en e-sports
Los inversores que deseen invertir en este sector en auge pueden hacerlo comprando acciones de compañías que participan directa o indirectamente en la industria, como por ejemplo desarrolladores de videojuegos: Activision Blizzard (Call of Duty, Overwatch), Riot Games (League of Legends, Valorant, propiedad de Tencent), Electronic Arts, Ubisoft, etc.
Per la mejor manera sin duda alguna de hacerlo es mediante ETFs, ya que los gastos son más reducidos y es una inversión bien diversificada.
A continuación expongo un ETF (fondo de inversión cotizado en Bolsa) que me parece interesante:
VanEck Video Gaming and eSports UCITS ETF (ISIN IE00BYWQWR46 | Ticker ESP0)
Replica el índice MarketVector Global Video Gaming and eSports ESG. formado por empresas de todo el mundo que generan al menos la mitad de sus ingresos a partir de videojuegos, eSports o software relacionados.
El ratio de gastos totales (TER) del ETF es del 0,55%. La réplica del índice es física, ya que el fondo compra todas las acciones. Los dividendos se acumulan y se reinvierten en el ETF.
Es grande, gestionando casi 800 millones de euros. Se lanzó el 24 de junio de 2019 y está domiciliado en Irlanda.
Su rentabilidad desde que se creó es de un 259,54%, en los últimos 5 años un 110,47% y en los últimos 3 años un 95,54%.
Por países, invierte en acciones de Estados Unidos 31,62%, Japón 29,15%, China 8,39% y Taiwán 6,30%.
Sus principales posiciones son:
- Nintendo 7,95%
- Tencent 7,39%
- AppLovin 6,95%
- Roblox 6,77%
- NetEase 5,78%
- Take-Two Interactive 5,42%
- Electronic Arts 5,15%
- KONAMI 4,94%
- Capcom 4,81%
- Bandai Namco 4,80%
En mi membresía, a parte de muchos vídeos para aprender a invertir desde cero, vamos viendo mercados que pueden ser interesantes para invertir, baratos y con potencial, en unos casos a corto plazo y en otros a medio-largo plazo y por qué.
* Importante: el único servicio que ofrezco es una membresía (la parte privada del blog donde aporto contenido). Desconfíe si alguien le ofrece algo en mi nombre, porque no soy yo, es suplantación de identidad.