
Muchos inversores comprando opciones de venta sobre el Nasdaq. ¿Se prepara el mercado para caídas de las tecnológicas? También veremos la acción que compran los demócratas y republicanos
Aquí mis libros


Inversores se cubren con opciones por posible caída del Nasdaq
Teniendo casi terminada la presentación de resultados trimestrales de las compañías estadounidenses, podemos decir que las empresas del S&P 500 han batido con relativa facilidad las expectativas del mercado. Buena parte del crecimiento de las ganancias han venido de la mano de las compañías tecnológicas, ayudando al S&P 500 y al Nasdaq a marcar recientemente nuevos máximos históricos.
Ahora nos encontramos en una semana que viene marcada por la reunión de la Fed en Jackson Hole. A finales de esta semana, economistas y banqueros centrales se reunirán en Jackson Hole, Wyoming, para el Simposio anual de Política Económica de Jackson Hole. La reunión es un punto culminante del calendario de verano para los inversores.
El evento principal será el viernes, cuando el presidente de la Reserva Federal pronuncia un discurso que se transmite en vivo a las 10 a.m. ET.
Históricamente, la semana de Jackson Hole es favorable para el S&P 500 con una ganancia media del 0,8% y solo ha terminado la semana en rojo cinco veces desde entonces, de un total de 16. Además, únicamente en dos ocasiones la caída fue mayor de un -1%, concretamente en 2019 y en 2022.
Los operadores de opciones están cada vez más nerviosos ante una posible caída de las acciones tecnológicas en las próximas semanas y están buscando seguros para protegerse de la caída. Los operadores están comprando opciones de venta sobre el ETF Invesco QQQ Trust, que replica el índice Nasdaq 100. Las opciones de venta otorgan a los inversores el derecho a vender el valor subyacente a un precio determinado y son populares como forma de protección contra una posible caída del mercado.
De momento, el Nasdaq 100 ha subido casi un 40% desde su caída a principios de abril provocada por los aranceles y el índice Bloomberg Magnificent 7, que contiene empresas como Nvidia, Meta Platforms y Microsoft se ha disparado casi un 50% desde su mínimo del 8 de abril.
Hombre, la verdad es que personalmente me ha extrañado este movimiento. Vamos a ver, esa estrategia para cubrirse de caídas del Nasdaq obedece a que los inversores creen que la Fed no bajará los tipos de interés en su próxima reunión del mes de septiembre. Puede ser, pero tanto los futuro de fondos federales como los swaps reflejan una probabilidad del 80% a favor de la rebaja de tipos el próximo mes.
Y digo que me sorprende porque generalmente, no se suele asistir a grandes movimientos posicionándose en contra de lo que reflejan los swaps y los futuro de fondos federales, al contrario.
Sí, ya sé que las acciones tecnológicas están caras, incluso más que las del S&P 500, pero si los resultados que van presentando cada trimestre superan las previsiones del mercado, el concepto «estar caras» pierde su sentido, de ahí que los índices sigan al alza.
La acción que compran los demócratas y republicanos
Ya escribí y expliqué en su momento que existen dos ETFs (fondos cotizados) que compran las acciones en las que invierten los congresistas estadounidenses, tanto republicanos como demócratas, y sus familiares más cercanos. Estos dos ETFs se crearon para que los inversores pudieran invertir en las mismas acciones que compraban los políticos del país.
Y es bastante significativo que resulte complicado encontrar una acción en común, ya que invierten según ideologías políticas y convicciones sociales. Pero hay una acción que desde hace bastante tiempo se encuentra entre las principales posiciones de ambos ETFs. Se trata de Nvidia.
En efecto, en el ETF Unusual Whales Subversive Democrat (NANC) que sigue las acciones que poseen los miembros demócratas del Congreso, Nvidia ocupa la primera posición con un peso del 10,62%.
En el ETF Unusual Whales Subversive Republican (KRUZ) que sigue las acciones que tienen los miembros republicanos del Congreso, Nvidia ocupa las primeras posiciones con un peso del 3%.
Pero aquí no acaba el tema. También es la mayor participación en el ETF American Conservative Values que está diseñado para inversores que buscan alinear sus carteras con valores conservadores.
Y espere. También es la mayor participación en el ETF Democratic Large Cap Core que invierte solo en empresas que han hecho más del 75% de sus contribuciones políticas a causas y candidatos demócratas.
Queda claro que al margen de ser demócrata o republicano, la pasta es la pasta y si sus señorías pensaban que podían ganar dinero comprando acciones de Nvidia, lo harían sin problema alguno. Y me parece muy bien, dicho sea de paso.
En mi membresía, a parte de muchos vídeos para aprender a invertir desde cero, vamos viendo mercados que pueden ser interesantes para invertir, baratos y con potencial, en unos casos a corto plazo y en otros a medio-largo plazo y por qué.
* Importante: el único servicio que ofrezco es una membresía (la parte privada del blog donde aporto contenido). Desconfíe si alguien le ofrece algo en mi nombre, porque no soy yo, es suplantación de identidad.