
Vamos a ver qué es y cómo invertir en acciones valor, sus ventajas e inconvenientes y las dos maneras que tienes de poder hacerlo fácilmente.
Por cierto, tengo una membresía. Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado. Es el Netflix de los mercados financieros. Cada día aprenderás cosas importantes acerca de los mercados y de las inversiones:
- Formación: cursos en vídeo explicando cómo hacer trading en cada mercado, estrategias, trucos, brokers, indicadores, patrones. Todo lo que necesitas dominar para el trading.
- Mercados: análisis de diversos mercados explicando si está interesante para invertir y por qué, además de posibles ideas de trading.
- Opinión de mercados: sabrás cada día qué ha pasado, por qué han subido o caído los mercados y qué esperar que hagan.
Y si te gusta leer, te presento mi colección de 18 ebooks
Qué son las acciones valor (value)
Antes de ver cómo invertir en acciones valor, conviene tener claras algunas cosas.
A la hora de invertir en los mercados financieros, concretamente en Bolsa mediante acciones, hay dos tipos de forma de hacerlo, dos escuelas o mentalidades diferentes:
– La inversión en valor (value investing).
– La inversión en crecimiento (growth investing).
La inversión en acciones valor, cuyo origen se lo debemos a Benjamin Graham, maestro de Warren Buffett se basa fundamentalmente en comprar acciones infravaloradas, que cotizan a un precio bastante inferior a su valor intrínseco y cuya valoración es inferior a su valor en libros.
Por ello, conviene diferenciar dos elementos clave en este tema:
- Valor intrínseco: valor teórico que debería de tener una empresa en base a sus fundamentales.
- Valor real: valor que tiene en cada momento la empresa en base a la oferta y la demanda de sus acciones, y va variando en función de las compras y ventas de sus acciones.
Por tanto, lo que hace un inversor value es buscar acciones baratas e infravaloradas atendiendo a sus fundamentales, una vez encontradas las compra y espera sin ninguna prisa a que con el transcurrir del tiempo sea el propio mercado el que poco a poco vaya colocando su precio, a medio y a largo plazo, donde le corresponde.
Para ello, el inversor va estudiando y analizando las acciones de compañías, detecta cuál es su verdadero valor intrínseco y compararlo con su actual cotización, de manera que si su precio actual es mucho más bajo que su valor intrínseco, las compra sin dudarlo, ya que significa que el potencial de revalorización es muy atractivo ya que se puede decir que se trata de inversiones con un importante descuento en el precio.
El potencial de revalorización de las acciones valor se denomina margen de seguridad y hace referencia a la diferencia que hay entre el valor intrínseco y el precio de cotización en ese momento. Pero no basta con que el precio de una acción sea simplemente más bajo que su valor intrínseco. Esa diferencia ha de ser significativa, como mínimo de un 30%.
Así pues, las fluctuaciones en el precio de las acciones se aprovechan para comprarlas con vista al largo plazo.
Ventajas de invertir en acciones valor
Entre las principales ventajas podemos enumerar las siguientes:
– Estamos invirtiendo en empresas que son sólidas, estables y que a su vez están baratas e infravaloradas.
– Los grandes inversores value obtienen a largo plazo rentabilidades interesantes que baten al mercado.
– No es necesario tener una suma económica importante, ya que incluso con poco capital y paciencia se pueden hacer inversiones muy rentables, ya que tienes que tener en cuenta que muchas de estas empresas reparten dividendos entre sus accionistas y recompran acciones. Y a todo ello sumemos el efecto mágico del interés compuesto en las inversiones.
– Al ser una inversión a largo plazo, no es necesario estar todo el tiempo pendiente de lo que hace el mercado, lo cual ofrece mayor tranquilidad y reduce significativamente el estrés a la vez que nos «da igual» las diversas vicisitudes y acontecimientos que surjan en el corto plazo.
– Logramos tener una cartera bien diversificada. Esto es posible gracias al hecho anteriormente comentado de que no es necesario tener mucho dinero, por lo que podemos destinar partes del capital a la compra de acciones valor de diferentes empresas. De esta manera obtenemos una cartera diversificada por localización (países y continentes) y por sectores.
– Como el horizonte temporal es el largo plazo, implica que realizaremos pocas compras y pocas ventas, de manera que el gasto que se nos irá en comisiones al broker será bastante reducido.
Inconvenientes de invertir en acciones valor
También la inversión en valor presenta algunas desventajas o inconvenientes, tales como:
– No es un tipo de inversión apta para cualquier inversor, ya que se requiere tener mucha disciplina, paciencia, constancia. Y esto es porque tener una cartera durante muchos años tiene tentaciones positivas y negativas. Positivas porque queremos vender cuando algunas acciones nos estén generando plusvalías interesantes. Negativa porque tendremos la tentación de desprendernos de aquellas acciones que nos están ocasionando pérdidas.
– Aunque pueda parecer sencillo seleccionar qué acciones valor comprar, no lo es. Como es lógico, se requiere de unos conocimientos económicos especializados en la materia de cara a saber calcular, por ejemplo, el valor intrínseco de una acción.
– Es necesario hacer un seguimiento del análisis fundamental (AF) de las compañías para ver si en algún momernto se ha producido algún cambio sustancial que nos haga cambiar la estrategia y vender esas acciones o bien comprar acciones que antes no merecían la pena.
Cómo invertir en acciones valor
A la hora de saber cómo invertir en acciones valor, decir que tenemos dos maneras de hacerlo:
A) El propio inversor compra acciones y confecciona su propia cartera de inversión. Si este es el camino elegido, es importante tener presente una serie de criterios a la hora de analizar empresas:
* Price Earning (P/E): es el precio de una acción respecto a los beneficios. Interesa que sea bajo, cuanto más mejor, ya que significará que está más infravalorada.
* Capitalización: interesa que la capitalización bursátil sea reducida, por ejemplo por debajo de 1.000 millones de dólares es atractivo.
* Rentabilidad por dividendo: aporta la información de si una empresa es capaz de brindar valor a sus accionistas. Y es que para el inversor value es importante que las empresas repartan regularmente dividendos.
B) Podemos invertir mediante fondos de inversión y ETFs especializados en el sector. Te dejo algunos que merecen la pena y algunos datos al respecto:
– iShares S&P 500 Value: busca replicar los resultados de inversión de un índice compuesto por valores de renta variable de alta capitalización de EE.UU que exhiben características de valor.
– Invesco S&P 500 QVM UCITS: invierte en acciones del MSCI USA. Tiene un rebalanceo semestral y está domiciliado en Irlanda. Su fecha de creación fue el 11 de abril del 2012.
– Xtrackers MSCI Europe Value UCITS: sigue al Índice MSCI Europe Enhanced Value. Está domiciliado en Luxemburgo y su divisa base y de cotización es EUR. Tiene un rebalanceo semestral.
– SPDR MSCI Europe Value UCITS: invierte en acciones con enfoque valor en Europa. Los dividendos en el fondo se reinvierten (se acumulan). El ETF tiene más de 5 años y está domiciliado en Irlanda.
– IShares Edge MSCI Europe Value Factor UCITS: invierte en acciones con enfoque valor en Europa. Los dividendos en el fondo se reinvierten (se acumulan). Es un ETF muy grande con 2.555 millones de euros enactivos gestionados. El ETF tiene más de 5 años y está domiciliado en Irlanda.
