
El indicador de amplitud del mercado apoya que la Bolsa siga subiendo. Además, también veremos las ventas de acciones que han hecho dos importantes insiders de Amazon y de Nvidia.
Aquí mis libros


El indicador avance-descenso (A/D) favorece a Wall Street
El S&P 500 se encamina hacia el sexto mejor trimestre de la década. Las acciones están terminando un trimestre estelar en máximos históricos en medio de señales de progreso en las conversaciones comerciales, mientras que las esperanzas de que la Reserva Federal reanude sus recortes de tasas de interés llevaron a los bonos del Tesoro a su mejor tramo de primer semestre en cinco años. Los grandes bancos también subieron después de pasar la prueba de estrés anual de la Fed.
El indicador avance-descenso (A/D) de la Bolsa de Valores de Nueva York es uno de los indicadores de amplitud del mercado bursátil más seguido por los inversores, por encima del índice acumulado de McClellan y el indicador New highs y New lows.
Este indicador lo que hace es informar del movimiento en general del mercado para ver si es saludable o no. Para ello, mide la diferencia entre el número de acciones que suben y que bajan y lo va acumulando en una suma, día tras día. Por tanto, si un día suben más valores de los que bajan, la línea AD aumentará. Si por el contrario, un día bajan más valores de los que suben, la línea AD caerá.
La idea a tener en cuenta es que si suben más valores de los que bajan de forma sostenida, es cuestión de tiempo que la tendencia al alza se consolide.
¿Por qué? Imagine un índice bursátil que está formado por 100 acciones y cuya subida realmente se debe a la revalorización de 10 acciones que tienen mucho peso en él. Ahora imagine esa misma subida del índice pero debido a que más de la mitad de las 100 acciones están subiendo y son responsables del alza. ¿Qué situación preferiría? Evidentemente la segunda, ¿verdad? ya que es una subida más diversificada, sana, real y no dependiente de unos pocos valores.
Pues bien, el pasado jueves este indicador subió con fuerza, lo que indica que el reciente avance del S&P 500 a máximos históricos de la pasada semana debería de considerarse saludable y probablemente sostenible.
Pero la alegría no es total, puesto que hay otro detalle que ensucia un poquito el optimismo. Resulta que el porcentaje de acciones del S&P 500 que se encuentran por encima de sus respectivas medias móviles de 200 días es inferior a lo deseable, concretamente el 50%. Lo ideal sería que al menos fuese del 65%.
Atentos a las ventas y compras de los insiders
Un insider es un inversor, que debido a su cargo en una compañía tiene fácil acceso a información privilegiada y la utiliza para decidir qué estrategia de inversión va a adoptar en un momento determinado.
Sus operaciones de compra y de venta de acciones tienen fuerte influencia entre el resto de inversores, ya que éstos consideran que por su cargo y su información privilegiada saben algo que el resto desconocen, de manera que cuando compran el resto de inversores también lo hacen, al igual que cuando venden. Es por ello que deben ser públicas tanto las compras como las ventas que realicen.
Aquí puede ver información que ha salido a la luz hace unos días:
- El fundador de Amazon, Jeff Bezos, vende acciones de la compañía por valor de 5.400 millones de dólares.
- El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, acaba de vender acciones de la empresa por valor de 30,5 millones de dólares.
En mi membresía, a parte de muchos vídeos para aprender a invertir desde cero, vamos viendo mercados que pueden ser interesantes para invertir, baratos y con potencial, en unos casos a corto plazo y en otros a medio-largo plazo y por qué.
Píldoras
🔎 Las empresas de criptomonedas están recurriendo a un truco del mundo bancario para atraer a nuevos usuarios. Coinbase quiere ofrecer una tarjeta de crédito que promete recompensas en criptomonedas. La solicitud de la tarjeta, disponible este otoño, requerirá una suscripción al servicio premium de comercio de criptomonedas de Coinbase. Otras empresas como Gemini y Crypto.com han anunciado ofertas similares. A diferencia de las tarjetas que ofrecen reembolsos en efectivo, el valor de las recompensas de criptomonedas puede subir y bajar bruscamente dada la volatilidad de las monedas digitales. El riesgo, y el potencial de ganancias, es parte del atractivo para algunos usuarios.
🔎 El multimillonario Philippe Laffont vende acciones de Nvidia (1,4 millones de acciones en el primer trimestre reduciendo su participación en un 15%) y compra 14,4 millones de acciones de CoreWeave, compañía que sube un 300% desde su salida a bolsa en marzo.
🔎 Las acciones favoritas a entrar próximamente a formar parte del S&P 500 son: AppLovin, Robinhood Market, Carvana, Ares, Cheniere Energy e Interactive Brokers.
* Importante: el único servicio que ofrezco es una membresía (la parte privada del blog donde aporto contenido). Desconfíe si alguien le ofrece algo en mi nombre, porque no soy yo, es suplantación de identidad.