Todo lo que hay que saber sobre el Eurostoxx

Vamos a ver todo lo que hay que saber sobre el Eurostoxx 50, el índice más importante de Europa y una auténtica delicia para operar.

Pero antes, échale un vistazo a mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.

Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks

¿Qué es el índice Eurostoxx 50?

El índice EuroStoxx 50 nació en el año 1998 y se ha convertido en el índice bursátil más importante de Europa y uno de los más seguidos en el mundo junto con el S&P500.

Este índice está formado por las 50 empresas europeas líderes en capitalización bursátil y que brillan por su enorme liquidez, siendo los principales países de esas compañías Alemania, España, Francia e Italia.

Cada tres u seis meses se suele analizar la composición del Eurostoxx 50 para ver si alguna compañía ha de abandonarlo y en ese caso cuál entra en su lugar, pero siempre respetando la regla de que ninguna empresa puede tener un peso mayor del 10% en el Eurostoxx 50. Aunque como es lógico cada compañía tendrá un peso diferente en el índice, eso significa que, por ejemplo, si una empresa tiene una capitalización bursátil de 300 millones de euros, el movimiento de sus acciones repercutirá mucho más en la cotización del Eurostoxx 50 que otra compañía del índice cuya capitalización bursátil sea de 150 millones de euros.

Si hablamos de sectores, generalmente el sector estrella es el bancario y financiero, además del sector de consumo. 

Todo lo que hay que saber sobre el Eurostoxx

El Eurostoxx 50 cotizaba en 1000 puntos a finales de 1991 y subió por encima de los 5000 puntos antes de que llegase el reventón de la burbuja tecnológica. Cuando tocó vivir la crisis de 2008 se encontraba por encima de los 4000 puntos. Como dato, decir que su mínimo histórico se encuentra en los 920 puntos y lo fijó en el año 1.992.

No se encuentra en máximos históricos en estos momentos, pero para cuando suceda, es importante saber qué hace el mercado tras marcar máximos históricos

En el Eurostoxx 50 están representados los sectores clave del mercado, con lo que es un índice que se caracteriza por estar muy bien diversificado y refleja la salud de la economía de la zona euro.

La volatilidad es muy baja, no es de los mercados que hacen grandes movimientos al alza o a la baja, con lo que es muy tranquilo para el inversor.

– El Eurostoxx 50 es un mercado muy líquido, tiene una gran liquidez, por lo que los inversores no tienen el menor atisbo de problema a la hora de encontrar compradores y vendedores para poder abrir o cerrar posiciones rápidamente.

Al ser un índice muy tranquilo, significa que se mueve poco y lentamente en condiciones normales. Su movimiento es de punto en punto, con lo que 1 pipo es 1 punto entero y el pipo vale 10 euros. El spread u horquilla es cerrado. Por cierto, otro de los cursos que subí es de los mejores brokers para operar en cada mercado.

Su horario de cotización es de 8 a 22:00 hora española (en 2018 se amplió el horario para atraer a los inversores asiáticos). La garantía que exige el bróker suele ser reducida y asequible para todos los bolsillos. El mejor horario para operar es de 8 a 11-11:30 y de 15:30 a 17-17:30 (hora española).

También existe el futuro mini Eurostoxx.

Sin lugar a dudas es un mercado ideal para operar con futuros, cfds, tanto aquellos inversores que están comenzando, así como aquellos otros que quieren un mercado tranquilo y sin sobresalto.

Varios tipos o clases especiales de Stoxx

Stoxx Europe 600: este índice está formado por las 600 compañías europeas de mayor capitalización bursátil repartidas por 17 países, siendo los principales Alemania, España, Francia, Italia, Suecia, Suiza.

Stoxx 600 banks: el índice está formado por los mayores valores del sector de bancos en Europa.

Stoxx 600 automobiles & parts: formado por las principales compañías del sector automóvil, incluyendo piezas y repuestos.

Stoxx 600 travel & leisure: compuesto por las más importantes compañías del sector de viajes y ocio.

– Stoxx 600 chemical: lo forman las compañías más relevantes del sector químico.

– Stoxx 600 materials: integrado por las empresas más representativas del sector construcción y materiales.

– Stoxx 600 energy: compuesto por las más importantes compañías del sector de la energía.

Y podríamos seguir porque la lista es bastante amplia.

Bueno, pues ya sabe todo lo que hay que saber sobre el Eurostoxx 50, y no olvide tener una buena gestión del riesgo y saber cómo calcular y colocar los stops loss, elementos imprescindibles para poder tener éxito en el trading.

Suscríbase al blog para recibir cómodamente en su correo los artículos que escribo