Vamos a ver las pautas estacionales históricas más importantes del mercado y del S&P500, pautas muy buenas y que casi siempre funcionan y se cumplen.
Pero antes, échale un vistazo a mi membresía donde encontrarás todo lo que necesitas para aprender a invertir en los mercados y hacerlo correctamente, además de mi opinión tras el cierre de cada jornada y análisis de mercados interesantes para hacer trading.
Y si te gusta leer y los libros, te presento mi colección de 18 ebooks
Entremos en materias!!!
Las pautas estacionales históricas más importantes del mercado
Voy a enumerar y comentar las más importantes atendiendo a dos criterios:
- Fiabilidad y acierto a lo largo de la historia.
- Importancia y repercusión posterior en el mercado.
– Si el S&P500 en los primeros seis meses del año logra un rendimiento superior al +12%, los siguientes seis meses que quedan del año sigue subiendo, aunque menos que en el primer semestre. La media histórica de subida en los últimos seis meses del año es de un +9,7%.
– El S&P500 ya lleva 65 nuevos máximos históricos en lo que llevamos de año 2021 (actualizado a 9 de noviembre), superando los años 2014 y 1961 en los que se lograron 53 máximos y ha logrado 336 máximos históricos desde principios del año 2013. De esta manera, ha superado el anterior récord de 327 máximos que era de 1989 al 2000. Ahora el récord de 77 máximos que sucedió en el año 1995 está en el punto de mira, tras haber superado los 62 máximos de 2017 y los 65 máximos de 1964.
Tras lograr máximos el S&P500 hace lo siguiente:
- 1 Mes después sube de media un +0,2%.
- 3 Meses después sube de media un +1,5%.
- 6 Meses después sube de media un +4%.
- 12 Meses después sube de media un +8,3%.
– Cuando las compañías que forman el S&P500 marcan máximos mensuales y eso lo hacen al menos más del 75% de las compañías, el S&P reacciona de la siguiente manera los 6 y 12 meses siguientes:
- 31/12/1991 (79,6%): -2,1% y +5%.
- 30/12/1991 (71,5%): -1,5% y +5,8%
- 7/7/2011 (69,9%): -5,3% y +0,1%
- 27/10/2011 (69,3%): +8,85 y +9,9%
- 6/12/1990 (67,7%): +15,3% y +14,7%
- 5/5/1997 (66,4%): +10,2% y +34,4%
- 18/1/2019 (65,9%): +11,7% y +24,3%
- 21/3/2003 (65,4%): +15,75 y +22,3%
Resumiendo, la media es que 1 mes después el S&P500 cayó un -2,3%, 3 meses después subió un +3,6%, 6 meses después subió un +6,6% y 1 año después subió un +14,6%.
– Cuando el S&P500 lleva 10 meses consecutivos subiendo. Históricamente, en los 6 meses siguientes el índice estaba más arriba. Tenemos 14 antecedentes, pues bien, en 13 el S&P500 siguió subiendo con una rentabilidad media de +7,9% y sólo en una ocasión cayó y no fue mucho (en el año 1991 y cayó -3,7%). Pero 12 meses después tampoco está mal con una rentabilidad media de +9,5%, y aquí de las 14 ocasiones subió en 11 de ellas y cayó en 3 (años 1961, 1980 y 1993 con caídas de -10,4%, -4,4% y -1,3% respectivamente).
– Cuando el S&P500 ha subido más de un +25% durante el año, el siguiente año sube de media un +11,6% y esto sucede en el 85% de las ocasiones.
– Si el S&P500 empieza un mes de noviembre con una subida acumulada en lo que va de año superior al 25%, en diciembre siempre sube. Esto ha sucedido en los últimos 30 años en 4 ocasiones:
- Año 1995 +1,7%
- Año 1997 +1,6%
- Año 2013 +2,4%
- Año 2019 +2,9%
– Cuando el S&P 500 a finales de un mes de agosto lleva una subida en el año superior al +15%, el siguiente año suele hacerlo bien desde el punto de vista histórico. Eso ha sucedido en 14 ocasiones y sólo en 2 de ellas no funcionó esta pauta, eso fue en el año 1986 que terminó agosto con subida en el año de un +19,7% y luego cayó -4,3%, y en el año 1987 que que terminó agosto con subida en el año de un +36,2% y luego cayó -25,1%.
Pero salvo esos dos casos, en todos los demás (12) fue muy positivo con subidas, siendo la más pequeña de un +0,5% en 1983, +0,6% en 1989, +3% en 1967, +3,8% en 1975, +5,1% en 1961, +5,3% en 1955, +5,5% en 1991. Las mejores fueron +7,9% en 1997, +9,6% en 1995, +10,4% en 2019, +15,6% en 1958 y +20,6% en 1954.
– La famosa frase Sell in may and go away (vende en mayo y vete) no se refiere a que los meses de mayo sean malos para la Bolsa, sino que se refiere al comienzo de un periodo de 6 meses (mayo-octubre) en el que las Bolsas se portan peor que en los otros 6 meses (noviembre-abril).
Si miramos el Dow Jones desde el año 1.950 hasta el 2014, si en cada año hubiésemos invertido 10.000 dólares desde el 1 de noviembre de 1.950 hasta el 30 de abril del 2013, esos 10.000 dólares serían hoy 775.000 dólares. En cambio, haciendo eso mismo desde el 1 de mayo hasta el día de Halloween, se habrían perdido 687 dólares. Si cogemos el Ibex 35 desde que se creó, se puede observar que desde octubre hasta mayo la media es algo superior al 10% y en el resto del periodo es negativa.
Respecto al mes de mayo, decir que hay una diferencia significativa en el rendimiento bursátil en el mes de mayo en función de si el mercado está al alza o bajando en lo que va del año hasta abril. En el primer caso, si el mercado está subiendo hasta abril, mayo suele ser bueno, pero si el mercado está cayendo hasta abril mayo suele ser malo.
– Noviembre-abril es mejor que el período de seis meses de mayo-octubre. Pero eso no significa que mayo no pueda dar también alegrías. Si está buscando un momento para tomarse un descanso del mercado de Wall Street sería del 18 de julio al 27 de septiembre.
– Al final de un trimestre se deberían de vender las acciones que hayan tenido pérdidas y comprar aquellas que hayan obtenido una buena rentabilidad en ese mismo período de tiempo, ya que los fondos de inversión suelen al final del trimestre reajustan sus carteras se quitan de encima las acciones perdedoras (bien por tema fiscal o bien por maquillar).
– El primer día de cada mes suele subir la Bolsa la mayoría de las veces porque los fondos de inversión compran con el dinero obtenido tras vender las acciones negativas explicadas en el punto anterior.
– La pauta de Halloween se basa en comprar el 31 de octubre y vender el 30 de abril y suele funcionar muy bien.
– El mes de enero las Bolsas suelen tener un buen comportamiento ya que los fondos de inversión, una vez cerrado el año, se lanzan a comprar ese mes. A primero de mes el inversor acaba de cobrar y decide destinar una parte de sus ingresos a la Bolsa mediante acciones, fondos de inversión, planes de pensiones de renta variable, etc y las gestoras han de meter el dinero inmediatamente para no quedarse excedidos de liquidez. Además, las gestoras a primero de mes revisan su estrategia y realizan los cambios necesarios en sus carteras, moviendo el mercado más que a final de mes.
– El comportamiento de la Bolsa en enero suele indicar muchas veces lo que hará la Bolsa ese año. Si enero es alcista muchas veces la Bolsa es alcista ese año y viceversa. Básicamente consiste en ver si en los 10-15 primeros días de enero las Bolsas han subido o bajado para ver qué harán en el año.
– El rally de Navidad consiste en que en la última quincena de diciembre la Bolsa se comporta muy bien, por ejemplo habría que comprar el 22 de diciembre y vender el 7 de enero o bien comprar en los últimos 3 días de diciembre y vender al cierre de la primera sesión de enero. Para ser más exacto desde el 25 de diciembre hasta los primeros días de bolsa de enero (generalmente los dos primeros días de negociación bursátil) suele haber subidas. Esto es debido a que las pagas extra de navidad son utilizadas por muchas personas para aportar a los fondos de inversión y a los planes de pensiones, de manera que las gestoras, al recibir un flujo de capital, destinan parte del mismo a comprar más acciones, por lo que los mercados tienden a subir.
– La pauta del ciclo presidencial en Estados Unidos plantea que el primer y segundo año del mandato son peores para la Bolsa, mientras que el tercero y cuarto son mejores. De todos los años el tercero sería mejor. Tiene su fundamento lógico en que cuando hay año electoral, el gobierno se esfuerza en que todo esté muy bonito y se preocupa por el bienestar económico de sus ciudadanos. Para ello, suelen bajar algunos impuestos, elevar el gasto público, se incentiva e incrementa el consumo, mejoran los resultados de las empresas y por tanto sube la Bolsa. Como prueba, desde 1964 a 1996 no falló ni una vez esta pauta estacional en USA. En el 2000 se incumplió debido a que pinchó la burbuja tecnológica.
– La pauta decenal establece que los años acabados en 5 siempre terminan con ganancias. En la historia del Dow Jones sólo ha habido un año bajista y el promedio de ganancia ha sido de un +25%.
– El Labor Day es un día festivo que se celebra en Estados Unidos el primer lunes de septiembre. ¿Cómo se ha comportado históricamente el S&P 500 el día después del Día del Trabajo? En el periodo posterior a la crisis financiera de 2008, ha habido una resaca tras ese día con el S&P 500 cayendo de media un -0,17%.
Desde 1945, el día después del Día del Trabajo tiene una ganancia media del 0,15%.
Añadir que los años en los que el S&P 500 subió al menos un 15% a lo largo del año de cara al fin de semana del Día del Trabajo, los rendimientos fueron más positivos. En los 16 años anteriores, el día después del Día del Trabajo tuvo una ganancia media del 0,26%.
– Respecto a los días de la semana, los viernes suelen ser alcistas y los lunes suelen ser bajistas.
– Los días que no hay Bolsa en Estados Unidos (y permanece cerrada) suelen ser días alcistas en las Bolsas de Europa.
– Desde 1950, cuando el Dow Jones y el S&P 500 cierran octubre con una ganancia considerable, las subidas para el resto del año está casi asegurado y además esas ganancias, históricamente, son notablemente elevadas. Concretamente, cuando el Dow Jones ha subido al menos un 15% de enero a final de octubre, el índice cuenta con un rendimiento medio del 5,55% durante el próximo período de dos meses, con un rendimiento medio anual de 27,17 %. Del mismo modo, cuando el S&P 500 ha ganado al menos un 20% hasta el 31 de octubre, el rendimiento del índice es del 6,21% de media para lo que resta de año, con una ganancia media anual del 33,8%. El Nasdaq ha ganado el 90% de las veces cuando sube al menos un 20% en el año a cierre de octubre, con un rendimiento medio de 7,48% para el resto del año y una ganancia al final del ejercicio de 42,81%.
– De noviembre a enero es el período de tres meses más fuerte del año, con ganancias promedio en noviembre de 5.94% y, en diciembre, de 5.1%.
– Una pauta estacional muy interesante y que casi nunca falla es aquella de que los últimos días de octubre y los primeros de noviembre son uno de los períodos más alcistas del año. Si cogemos el S&P 500 desde 1950 a 2020, tenemos la recta final de octubre (día 28, día 29, día 30, día 31) y el comienzo de noviembre (día 1, día 2, día 3, día 4, día 5) como periodo favorable para el mercado.
– La pauta estacional de la Super Bowl fue descubierta en la década de los 70 y es muy sencilla: cuando gana el equipo de la NFC, el Dow Jones termina el año en positivo. Cuando gana el equipo de la AFC el Dow Jones termina el año en negativo. Desde 1967 la rentabilidad media anual del S&P500 ha sido de una ganancia del 8,33%. Cuando gana el equipo de la NFL, el S&P500 obtiene una ganancia media del 12% y el mercado de valores es alcista en el año el 85 % de las ocasiones.
– Cuando el S&P500 lleva 7 días seguidos cerrando en nuevos máximos históricos, la historia muestra que un mes después el rendimiento del S&P500 fue de +1,6%, 3 meses después de +3,9%, 6 meses después +5,7% y 12 meses después +11,1%.
– Si el S&P500 lleva 5 trimestres consecutivos subiendo, si cogemos los últimos 11 casos en la Historia (años 1950, 1954, 1959, 1963, 1976, 1989, 1996, 2004, 2007, 2014 y 2016) vemos que 3 meses después subió de media un +1,1%, 3 meses después subió de media un +4,1% y 12 meses después subió de media un +6,6%.
– Si el S&P500 en el año su mayor caída desde un máximo de cierre durante el primer semestre es de un 5% o menos, casi siempre en el segundo semestre seguía subiendo, de hecho de las 14 veces subió en 13 y sólo estuvo en rojo en una y el rendimiento promedio de la subida esas 13 veces durante el segundo semestre fue de un +10,2%. La única ocasión en que no subió fue en 1986 con una caída de -3,5%.
– El domingo fue 4 de julio, uno de los días grandes en Estados Unidos, el Día de la Independencia, fiesta nacional. Si miramos el índice S&P500, podemos ver que desde 1945 al 2020, si cogemos el periodo que va desde el viernes anterior al 4 de julio al viernes posterior, la ganancia media de ese periodo es de un +0,88%. Pero es que hay más, cuando la renta variable ya había subido dos dígitos antes del 4 de julio, el rendimiento fue incluso mejor, con una ganancia media de +1,06%.
– Acción de Gracias en Estados Unidos es el cuarto jueves de cada mes de noviembre. Ese jueves cierra Wall Street. Desde 1945 el rendimiento del S&P500 es de un +0,60% y desde el 2000 es de un +0,87%. Los días mejores son el miércoles y el jueves, es decir, el día antes y el día después. En el Ibex 35 la semana también es alcista y desde 1990 sube de media un +1,13% y el día de Acción de Gracias sube un +0,80%.
– Respecto al tema de los trimestres, hay que decir que el tercer trimestre es históricamente el peor del año. Si cogemos el S&P500 desde 1950 a 2020 tenemos que el primer trimestre tiene un rendimiento medio de 2,1%, el segundo de 2%, el tercero de 0,7% y el cuarto de 4%. Pero no pasa nada, la buena noticia es que el débil rendimiento del tercer trimestre abre la puerta a un cuarto trimestre históricamente muy fuerte.
El problema del tercer trimestre no es julio, ya que suele ser un mes fuerte. Son agosto y septiembre los que deben preocupar. Julio es históricamente un mes muy bueno para las acciones durante los meses de verano. De hecho, durante un año postelectoral, es el mejor mes del año, con una subida media del 2,2% desde 1950.
– En el segundo año de todos los mercados alcistas desde la Segunda Guerra Mundial, el S&P 500 ha subido más. La media del segundo año ha generado una fuerte rentabilidad del 12,6%.
– El S&P500 en las últimas 12 recesiones subió en 7 de ellas. De hecho, la duración media de las recesiones fue de 11 meses y la rentabilidad media del S&P500 fue de un +1,3%. Hay recesiones en las que el S&P500 se salió con subidas de 16,4%, 17,9%, 16,7% y otras en las que cayó con fuerza como -13,1% y -37,4% en la del 2008. Pero insisto, la rentabilidad media del S&P500 fue de un +1,3%, que no es nada pero que es mucho teniendo en cuenta que hablamos de recesiones económicas.
– Desde el año 1980, el S&P 500 ha sufrido correcciones. Si cogemos las 21 correcciones principales y lo que ha hecho el S&P500 1 y 2 años después seguramente sorprenda a más de uno. La media de la caída de las correcciones es de -18,8%. Pero lo que de verdad importa saber es que la rentabilidad media 1 años después es +23,2% y 2 años después +36,7%.
– Si cogemos los 7 últimos momentos en que la Fed subió tipos de interés (años 1987, 1988, 1994, 1997, 1999, 2004 y 2015) tenemos que la reacción del S&P500 3 meses después fue de un +0,5%. en realidad suele ser una rentabilidad negativa, como sucedió en el 94, 99, 2004 y 2015, lo que ocurre es que en el 97 subió mucho, un +13,6% y esto arregló la media, pero si no a los 3 meses el rendimiento del S&P500 es negativo. 6 Meses después el rendimiento subió una media de +7,1% (sólo perdió en el 94 y fue un -2,5%9 y 12 meses después el rendimiento medio fue de un +10,2% (sólo perdió en el 87 un -11,7%).
Por tanto, tras subidas de tipos de interés el S&P500 suele pasarlo generalmente mal en el corto plazo (los 3 meses siguiente), pero 6 meses después se recupera con fuerza y 12 meses después con más fuerza todavía.
– Desde la recta final de un año y el primer mes y medio del año siguiente la plata tiende a subir generalmente y ésto se ha detectado durante los últimos 52-53 años. El espacio temporal ha observar es desde mediados del mes de diciembre (para ser más exactos el día 16) hasta mediados del mes de febrero (exactamente el 20-21). Desde 1.968 la plata ha obtenido con esta pauta estacional una subida media de +7,20%. El motivo es que el sector industrial realiza los pedidos de plata en esa fecha, con lo que la demanda se incrementa con fuerza.
– Generalmente, viendo lo que hace el índice S&P500 3 meses antes de las elecciones se puede saber quién ganará. Si sube tiende a ganar el presidente que se presenta a la reelección. Si cae pues gana el aspirante. Desde el año 1920 ésto ha sido así el 87% de las ocasiones, exactamente 20 de las 23 veces.
– El dólar también suele dar pistas de quién gana las elecciones. Si el billete verde está débil tres meses antes de las elecciones favorece al partido que está en el poder, en cambio si está débil favorece a la oposición. Ésto ha sucedido en 7 de las últimas 8 elecciones.
– El Dow Jones ha funcionado mejor cuando los demócratas están en la Casa Blanca en detrimento de los republicanos.
Pues ya conoce las pautas estacionales históricas más importantes del mercado. Pero recuerde que rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras, son pautas que estadística mente han funcionado muy bien, pero no son una ciencia y no tienen por qué cumplirse siempre.
– También son sencillamente geniales las mejores pautas estacionales de las materias primas.
Pues ya conoce las pautas estacionales históricas más importantes del mercado. Eso sí, recuerde siempre tener una correcta gestión del riesgo y por supuesto saber cómo utilizar y colocar los stop loss.