¿Le gusta el fútbol? ¿Quiere saber cómo invertir equipos de fútbol que cotizan en Bolsa? Veremos todo lo que hay que saber sobre este tema.
Antes de empezar, decirle que en Premium, el Netflix de los mercados financieros, tiene todo lo que necesita para aprender e invertir correctamente en los mercados, tanto en acciones como de divisas, índices, materias primas, bonos, criptomonedas, para intradía, para corto, para medio y para lago plazo.
- En la sección Vídeos Cursos se van subiendo módulos formativos cada semana
- En la sección Daily Insights vemos mercados que están interesantes para invertir, por qué y cómo aprovecharlo.
También le presento mi colección de 18 ebooks
Cómo invertir en equipos de fútbol
En realidad invertir debiera de ser un acto aséptico, sin sentimientos o emociones, ya que se invierte en aquello que pensamos que puede generar dinero, independientemente de que no nos guste mucho ese sector, esa compañía, etc. Lo hacemos de manera fría con un fin claro: rentabilizar nuestro capital.
Pero los amantes del deporte rey tienen la gran oportunidad de poder invertir además en su hobby preferido, convirtiéndose el seguimiento de su inversión, y por tanto, de los equipos cotizados, en todo un acontecimiento lleno de emociones.
Todo comenzó hace 38 años cuando el equipo de fútbol inglés Tottenham se lanzó a cotizar en Bolsa con el objetivo de lograr dinero. Ello abrió la veda y luego otros clubs siguieron sus pasos y posteriormente surge el índice Stoxx Europe Football que comenzó en 100 puntos a finales del año 1991. Al igual que los índices bursátiles tradicionales, se revisa trimestralmente la composición de sus miembros, en este caso 4 veces al año (los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre).
Con datos de finales del 2020, los equipos que forman parte del índice son 22: Juventus (Italia), Ajax (Holanda), Lazio (Italia), Oporto (Portugal), Trabzonspor (Turquía), Fenerbahce (Turquía), Parken (Dinamarca), AIK (Estocolmo), Borussia Dortmund (Alemania), Roma (Italia), AGF (Dinamarca), Aalborg (Dinamarca), Galatasaray (Turquía), Olimpique Lyon (Francia), Brondby (Dinamarca) Ruch Chorzow (Polonia), Celtic Glasgow (Reino Unido), Besiktas (Turquía), Sporting de Lisboa (Portugal), Silkeborg (Dinamarca), Teteks Ad Tetovo (Macedonia).
El mecanismo para invertir es muy simple, es igual que si compramos acciones de cualquier compañía, se hace a través del broker y punto.
El rendimiento del índice se ha caracterizado a lo largo de su vida por la fuerte volatilidad y por tener cambios de tendencias bruscos. A principios del 97 llegó a subir a los 507,5 puntos siendo su máximo histórico. En el 2003 se hundió y perdió los 100 puntos. Su franja donde se viene moviendo desde hace años es entre los 76 y los 169 puntos. Una pena que en febrero del pasado año llegase a 167 puntos tras años sin hacerlo y fue la pandemia del coronavirus lo que dio al traste con todo ya que se suspendieron los acontecimientos deportivos, entre ellos el fútbol, en el mundo entero.
Un año antes de la pandemia del 2020, el índice subió un +20%, en el 2010 un +30,2% y en 2011 se hundió un -40,4%. Ejemplo una vez más de su volatilidad.
Pero para que un equipo de fútbol cotice en Bolsa no es necesario que esté en ese índice, ya que hay otros clubs que cotizan en las Bolsas de Londres y de New York, como es el caso del Tottenham, Arsenal, Manchester United
¿Y los equipos de fútbol españoles? ¿Nada de nada? Ninguno cotiza en Bolsa sencillamente porque no es posible, no cumplen los criterios para cotizar, como por ejemplo que han de transformarse en Sociedades Anónimas Deportivas)
¿Qué mueve la cotización al alza o a la baja?
Básicamente lo siguiente:
- Tener una buena o mala racha de partidos consecutivos ganados o perdidos.
- Ganar títulos o no hacerlo cuando eres el favorito.
- Las bajas de futbolistas importantes (por lesión, por sanción).
- Fichajes, altas y bajas y sus expectativas.
- Los derechos de televisión.
- La gestión económica del club.
El análisis técnico funciona bien en este sector, eso sí, siendo precavidos por la volatilidad que caracteriza este tipo de mercados.
Inconvenientes de operar en este mercado
- Las acciones no tienen mucha liquidez.
- Es un sector muy volátil.
- Si ya de por sí los mercados son impredecibles, este lo es aun más todavía.
Y no olvidemos que viene a ser como invertir comprando acciones internacionales, es decir, el coste es mayor.
Hombre, a favor habrá que decir también algo ¿no? Pues sí, por ejemplo que sería una manera de diversificar nuestras inversiones a la vez que disfrutar de la evolución de las mismas.
Mi opinión acerca de invertir en equipos de fútbol
Resulta más «sencilla» o mejor dicho, menos complicado invertir en un equipo en vez de hacerlo en el índice. ¿Por qué? Pues porque es más fácil estar atentos a lesiones, resultados, fichajes, altas y bajas, rumores, etc, de un sólo club y no de un índice formado por 22 equipos de fútbol de varios países y varias ligas muy diferentes entre sí.
Pues bien, ya sabe cómo invertir en equipos de fútbol. Espero haya resultado útil para usted. Por supuesto recuerde siempre tener una buena gestión del riesgo y saber cómo calcular y colocar los stops loss, elementos básicos y cruciales para poder tener éxito en el trading.