
Muchos se preguntan si seguirá subiendo la Bolsa aunque esté cara. Veremos por qué seguirá al alza Wall Street y por qué el Ibex es una de las Bolsas más baratas pese a subir con fuerza
Aquí mis libros


Por qué la Bolsa seguirá subiendo pese a no estar barata
El mercado de valores de Estados Unidos alcanza su valoración más cara de la historia, superando las principales burbujas, como la de las puntocom y el período previo a la Gran Depresión.
Esto significa que la Bolsa está cara, demasiado cara, tanto si atendemos al PER tradicional, al PER de Shiller y al indicador de Warren Buffett.
¿Esto significa que la Bolsa va a caer debido a sus excesiva valoración y estar cara? No necesariamente. Vamos a ver, esto es como todo, la ley de la oferta y la demanda. Mientras haya interés por comprar, seguirá subiendo.
Entonces, habría que cambiar la pregunta y formular si seguirá habiendo demanda compradora por la renta variable estadounidense. En mi opinión sí.
¿Por qué? Pues porque los inversores realmente se están finando en dos variables:
- Si la Reserva Federal bajará los tipos de interés. En este sentido, todo apunta (tanto los swaps como los futuros de fondos federales) a que en la próxima reunión del mes de septiembre los bajará (probabilidad del 80-85%).
- Si las empresas siguen batiendo las previsiones del mercado al publicar sus informes trimestrales. Superar las expectativas implica que las valoraciones quedan «desvirtuadas». El porcentaje de empresas del S&P 500 que aumentaron sus previsiones de ingresos en el trimestre actual es del 44%, el porcentaje más alto desde 2021, según Jefferies LLC. El porcentaje de rebajas de perspectivas, con un 14%, es el más bajo desde 2015.
El pasado viernes prácticamente el 90% de las acciones estadounidenses subieron. Si unimos este hecho a que en torno al 65% de las acciones del S&P 500 se encuentran por encima de su media móvil de 200 días, tenemos una señal de fortaleza, corroborada por la historia, que muestra que cuando ésto sucede el S&P 500 un año después ha subido en torno a un 20% de promedio.
Por qué el Ibex es una de las Bolsas más baratas pese a subir con fuerza
Acabamos de ver que la Bolsa estadounidense está cara atendiendo a los principales ratios que se utilizan para analizar sus valoraciones.
Pero hay una Bolsa, la española, cuyo principal índice bursátil, el Ibex 35, no solo está subiendo este año más que nadie, sino que además es la más barata del Viejo Continente, por detrás de la italiana y bastante más barata que los índices estadounidenses.
En efecto, el selectivo español sube en lo que va de 2025 en torno a un 30% y se encuentra en niveles no vistos desde finales del año 2007, acercándose a su máximo histórico de 15.945 puntos.
Las razones de su fortaleza son:
- Tiene una menor exposición a los aranceles impuestos por Donald Trump.
- La economía española va bien en cuanto a datos macroeconómicos.
- Casi ningún otro índice tiene una exposición tan elevada al sector bancario (un 39% aproximadamente), el cual en 2025 está volando, sobre todo en Europa.
- Es atractiva para los inversores puesto que su rentabilidad por dividendo es de las más elevadas, sobre un 4,7% a 12 meses frente al 3,3% de la Bolsa europea en general.
Pese a su fuerte rally, el Ibex 35 es de las Bolsas más baratas atendiendo a su PER previsto para el presente ejercicio y el siguiente, concretamente cotiza con un PER 2025 de 12,7 veces, frente a las 16 veces del Eurostoxx 50 o las 25 veces del S%P 500. Recordemos que en los últimos 24 años el PER promedio del Ibex 35 ha sido de 12,7 veces y en los últimos 12 años de 15,7 veces.
Así queda la comparativa del Ibex 35 frente a las principales Bolsas en lo que respecta al PER para 2025 y 2026 respectivamente:
- Mitb italiano: 12,6 y 11,4
- Ibex español: 12,07 y 12,18
- Ftse británico: 13,9 y 12,1
- Eurostoxx 50: 16,2 y 14,1
- Cac francés: 16,3 y 13,8
- Dax alemán: 17,7 y 15
- Dow Jones: 23,1 y 18,4
- S&P 500: 25,2 y 20,8
- Nasdaq 100: 35,5 y 33,5
En cuanto a la rentabilidad por dividendo estimada para 2025:
- Mitb italiano: 5,43%
- Ibex español: 4,70%
- Ftse británico: 3,86%
- Cac francés: 3,64%
- Eurostoxx 50: 3,50%
- Dax alemán: 3,11%
- Dow Jones: 1,88%
- S&P 500: 1,37%
- Nasdaq 100: 0,10%
En mi membresía, a parte de muchos vídeos para aprender a invertir desde cero, vamos viendo mercados que pueden ser interesantes para invertir, baratos y con potencial, en unos casos a corto plazo y en otros a medio-largo plazo y por qué.
* Importante: el único servicio que ofrezco es una membresía (la parte privada del blog donde aporto contenido). Desconfíe si alguien le ofrece algo en mi nombre, porque no soy yo, es suplantación de identidad.