Vamos a ver qué es y cómo se utiliza el indicador ABI para calibrar el nivel de volatilidad de un mercado en cada momento.

Aquí puedes ver todo el contenido que ya hay publicado en mi membresía. Es el Netflix de los mercados financieros. Cada día aprenderás cosas importantes acerca de los mercados y de las inversiones:

  • Formación: cursos en vídeo explicando cómo hacer trading en cada mercado, estrategias, trucos, brokers, indicadores, patrones. Todo lo que necesitas dominar para el trading.
  • Mercados: análisis de diversos mercados explicando si está interesante para invertir y por qué, además de posibles ideas de trading.
  • Opinión de mercados: sabrás cada día qué ha pasado, por qué han subido o caído los mercados y qué esperar que hagan.

Y si te gusta leer, te presento mi colección de 18 ebooks

Cómo se utiliza el indicador ABI

Qué es el indicador ABI

El indicador ABI o índice de amplitud absoluta, siglas que corresponden al Absolute Breadth Index, es un indicador cuya principal función es calibrar el nivel de volatilidad que presenta en cada momento los mercados financieros.

Una peculiaridad que presenta el indicador ABI es que ese nivel de volatilidad que mide de las Bolsas lo hace independientemente de si el mercado está en tendencia alcista o bien en tendencia bajista.

El ABI fue concebido inicialmente para aplicarse a las acciones que forman la Bolsa de New York, que es el mayor mercado de valores del mundo en volumen y que fue creada en 1792 cuando un grupo de corredores de bolsa se organizó formando un comité llamado New York Stock and Exchange Board para poder controlar el flujo de acciones que era negociado libremente en la acera de Wall Street.

Pero también se puede utilizar para el resto de acciones mundiales, así como para sectores concretos y para índices bursátiles.

Cómo se utiliza el indicador ABI

El ABI es el producto de calcular el valor absoluto de la diferencia entre el número de valores que suben menos el número de valores que bajan. Así de sencillo y de simple a la vez.

Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que si 10 acciones suben y 25 acciones caen, el ABI reflejará 15, porque el indicador nunca dará un valor negativo, siempre será positivo.

Por supuesto, el ABI cuando mejor funciona es cuando se utiliza para el medio o el largo plazo, ya que en periodos cortos no es tan fiable.

Añadir que su valor nunca será negativo, ni incluso en el caso de que el número de valores que caen sea mayor al número de valores que suben.

La manera de valorar el indicador ABI es la siguiente:

– Si presenta un número elevado, significa que existe fuerte volatilidad en el mercado en cuestión, ya que estaría reflejando que el número de valores que caen es muy superior al número de valores que suben, o bien lo contrario, que el número de valores que suben es mucho mayor que el número de valores que caen.

– Si presenta un número bajo, significa que no hay demasiada volatilidad en el mercado, puesto que el número de valores que suben y que bajan es parejo y similar.

Una manera de interpretarlo y valorarlo sería que por encima del 40% sería alcista, y por debajo del 15% sería bajista.

El indicador refleja el sentimiento general del mercado, puesto que indica el nivel en que los inversores están comprando o vendiendo.

Según su creador, Norman Fosback, en su libro Stock Market Logic, dice que un ABI elevado suele implicar que ese mercado suba en los siguientes 3-12 meses, y un valor bajo del ABI implica generalmente que ese mercado caiga en los siguientes 3-12 meses.

El indicador ABI tiene su correspondiente fórmula matemática y es:

ABI= |A-D|

A: número de valores que suben.
D: número de valores que caen.

Si vo que queremos es hacer una comparativa del indicador ABI entre un ejercicio y otro ejercicio, se podría utilizar esta fórmula:

N=|A-B|/(A+D+O)*100

O sería el número de valores que no presentan variación sustancial de movimiento.

Veamos un ejemplo práctico para entenderlo todo mucho mejor.

Imagina que un índice bursátil está formado por 260 acciones y vemos que 140 caen, 100 suben y 20 apenas se mueven.

Entonces tendríamos:

ABI= 140-100=40

Pues esto es lo que te quería comentar acerca de cómo se utiliza el indicador ABI para calibrar e interpretar la volatilidad que tiene un determinado mercado. Espero que te haya resultado de utilidad.

Suscríbete para recibir cada semana cómodamente en tu correo mis newsletters con los artículos que escribo en el blog